Anales de la RANM

50 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 UNGÜENTOS DE BRUJA EN LA LITERATURA ÁUREA Francisco López-Muñoz Año 2018 · número 135 (01) · páginas 50 a 55 Tras la caída del Imperio Romano, el emergente cristia- nismo se instaló con enorme fuerza en los grandes nú- cleos urbanos, pero avanzó muy lentamente en los ám- bitos rurales, en los que estaban muy afianzados los vie- jos cultos y las creencias ancestrales. De esta forma, el paganismo sobrevivió con especial fuerza en la perife- ria de la cristiandad, lejos de las ciudades universitarias, donde la esencia del mal fue encarnándose de manera cada vez más acusada en la figura del diablo, quien ad- quirió tintes siniestros en el seno de las culturas oficial y popular. Y precisamente en este momento es donde nace la brujería, tal como la conocemos en la actualidad, al amparo de la teología cristiana medieval. En España, por su propia idiosincrasia cultural y políti- ca, la vinculación de las prácticas de hechicería y bruje- ría con ciertos subgrupos de sujetos, fundamentalmente mujeres pertenecientes a minorías religiosas, como ju- días y moriscas, fue muy habitual. De hecho, términos como “sabbat”, para referir las reuniones nocturnas de las brujas, o expresiones como “ Synagoga Satanae ”, po- seen una clara ascendencia hebrea. Asimismo, en la Es- paña áurea existía una manifiesta diferenciación entre brujería y hechicería (1). Las brujas realizarían rituales y pactos con entidades espirituales reconocidas como ma- léficas o satánicas para adquirir el poder de subvertir el orden natural, y solían ser gentes de ascendencia cristia- na y vinculadas al medio rural, generalmente del Norte del país (véase Galicia, el País Vasco o Navarra). Por el contrario, las hechiceras, de origen generalmente moris- co o judío, eran mujeres que se dedicaban a elaborar re- medios y curas (relacionados con la salud o con el amor) y ejercían sus actividades en medios urbanos del ámbito peninsular más meridional. El fenómeno de la persecución y la caza de brujas y he- chiceras también fue diferente en España frente a otros países europeos, pues mientras que la hechicería fue castigada con gran dureza, ya que las hechiceras eran consideradas herejes, la brujería lo fue de forma muy li- mitada, lo cual se debió a las peculiaridades de la Inqui- sición española, dependiente de la Corona, que no del Vaticano, y con un fuerte componente nacionalista (2). Hay que tener presente que, en este momento, España era un país organizado en torno a un verdadero sistema de castas, gestado en la ideología perversa de la “pureza de sangre”, por lo que la Inquisición se dedicó más a la limpieza étnica que a la persecución del demonio. Así lo prueba el hecho de que a partir de 1550 la mayor parte de las personas acusadas de brujería ante tribunales fue- sen personas de etnia gitana, gentes de paso o descen- dientes de conversos (3). En cualquier caso, tras la criminalización de brujas, hechiceras, curanderas o comadronas también existía un fuerte componente misógino. No es solo que la mu- jer fuera considerada débil y tendente al pecado por ser de la piel de Eva, y tampoco únicamente que pu- diera resultar más proclive a la locura, sino también de un interés activo por parte de la institución eclesiástica POMADAS Y UNGÜENTOS DE BRUJA EN LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO WITCH OINTMENTS IN THE SPANISH GOLDEN AGE LITERATURE Francisco López-Muñoz Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores Resumen En el presente trabajo se ha analizado el entorno mágico del mundo de la brujería desde la perspectiva del uso extraterapéutico de agentes psicotrópicos, a través de los principales autores del Siglo de Oro, fundamentalmenteMiguel de Cervantes, quien abordó este tema de forma expresa en su novela ejemplar El coloquio de los perros . Se han estudiado los principales agentes empleados en la elaboración de las pomadas y ungüentos de brujas, destacando las plantas alucinógenas de la familia de las Solanaceae (beleño, mandrágora, belladona, estramonio, solano, eléboro). También se analizan las posibles fuentes científicas documentales que pudieron utilizar estos literatos. Abstract In the present work, the magical environment of the world of witchcraft has been analyzed from the perspective of the extratherapeutic use of psychotropic agents, through the main authors of the SpanishGoldenAge, fundamentallyMiguel de Cervantes, who addressed this topic concretely in his exemplary novel The Dialogue of the Dogs . The main agents used in the elaboration of witch ointments have been studied, highlighting the hallucinogenic plants of the Solanaceae family (henbane, mandrake, belladonna, jimsonweed, solano, hellebore). The possible documentary scientific sources that these writers could use are also analyzed. Palabras clave: Sustancias psicotrópicas; Ungüentos de bruja; Literatura; Siglo de Oro; Cervantes; Lope de Vega. Keywords: Psychotropic drugs; Witch ointments; Literature; Golden Age; Cervantes; Lope de Vega. Autor para la correspondencia Francisco López-Muñoz Real Academia Nacional de Medicina de España C/ Arrieta, 12 · 28013 Madrid Tlf.: +34 91 159 47 34 | E-Mail: redaccion@analesranm.es DOI: 10.32440/ar.2018.135.01.rev08 Enviado*: 20.02.18 | Revisado: 27.02.18 | Aceptado: 27.03.18 R E V I S I Ó N *Fecha de lectura en la RANM

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=