Anales de la RANM

130 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 NICOLÁS ACHÚCARRO Antonio Campos An RANM · Año 2018 · número 135 (02) · páginas 125 a 131 lo apodó el poeta y Premio Nobel Juan Ramón Jimé- nez; “ Donde él entraba ”, escribió, “parecía que entraba el primer sol”. A la muerte de Achúcarro le dedicó el libro “ La flauta y el ciprés” , que llevaría como subtítu- lo el “ Arcoíris in memoriam Nicolás Achúcarro” (37). Los testimonios de los discípulos y alumnos de Achú- carro son también muy elocuentes respecto a su con- ducta social. Lafora escribió “ Sus vastos conocimien- tos, su ingenio y simpatía personal, su cultura artística, sus amplias lecturas hicieron muy pronto que los más jóvenes estudiantes le considerásemos como un mode- lo a imitar ” (20). Rio Hortega lo describe así: “ Fue un maestro comprensivo, benévolo y generoso y por ello, en la fe de sus inspiraciones, pude completar algo gracias a lo mucho que me estimul ó en mi trabajo ” (19). Pocos días antes de morir y con verdadero espíritu institucionista, pidió que le leyeran los versos que es- cribió Antonio Machado con motivo de la muerte de Don Francisco Giner de los Ríos, alma de la Institu- ción Libre de Enseñanza y uno de los hombres ejem- plares que más admiró Nicolás Achúcarro (20) “..Hacedme un duelo de labores y esperanzas Sed buenos y no más, sed lo que he sido entre vosotros: alma. Vivid, la vida sigue, los muertos mueren y las sombras pasan; lleva quien deja y vive el que ha vivido. ¡Yunques, sonad; enmudeced, campanas!..” Estos hermosos versos aplicados a Giner de los Ríos son igualmente válidos aplicados a Nicolás Achúca- rro. Por eso Recordar a Achúcarro, a los cien años de su muerte, es rescatar para el presente la figura de un médico capaz de aunar en su ejercicio la ciencia, la clínica y la cultura frente a un modelo actual de mé- dico que solo parece aplicar protocolos y que carece de empatía cultural con sus pacientes. Recordar a Ac- húcarro es, también, rescatar para el presente, aparte de su obra, un modelo de científico alegre y entusias- ta, capaz de proyectar en los jóvenes la actitud posi- tiva y constructiva que la investigación científica re- presenta. Y oponerlo al modelo casi siempre quejoso y mendicante que con frecuencia trasmiten muchos investigadores en nuestros días y que tanto lastra la motivación y la actitud constructiva de las nuevas ge- neraciones (34). Recordar y rescatar a Achúcarro es por tanto en el sentir de Ortega, que tanto lo admiró, volver nuestra mirada atrás para mejor avanzar hacia delante. Es, a los cien años de su muerte, hacer de su recuerdo im- pulso y no dejarlo simplemente en añoranza. 1. Tello JF. Ideas actuales sobre el neurotropismo. Discurso de Ingreso. Real Academia Nacional de Medicina. Madrid. 1923. 2. Castro F. Cajal y la escuela histológica española . Editorial. Universidad Complutense. Madrid.1981. 3. González Santander R. La escuela histológica española IV. Expansión y repercusión internacional. Cajal, Río Hortega y sus discípulos . Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones; 2000. 4. Aguirre Viani C. Cajal y su Escuela . Valladolid: Junta de Castilla León, Consejería de Educación. 2001. 5. Palacio Atard V. La España del siglo XIX . Madrid: Espasa-Calpe; 1980. 6. Comellas JL. La Restauración como experiencia histórica . Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones; 1977. 7. Ruiz-Domenec JE. España una nueva Historia . Madrid: Editorial Gredos; 2009. 8. Seco Serrano C. Alfonso XIII y la crisis de la Restauración . Madrid: Rialp; 1979. 9. Cerezo Galán P. Giner de los Ríos, el “Sócrates español”. De la política a la pedagogía. En: La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos: nuevas perspectivas. 2. La Institución Libre de Enseñanza y la cultura española. Madrid: Fundación Francisco Giner de los Ríos; 2013. 2, 28-67 . 10. Sánchez Ron JM. Cincel, martillo y piedra. Historia de la Ciencia en España (siglos XIX y XX). Madrid: Taurus; 1999. 11. García Camarero E. La regeneración científica en la España del cambio de siglo. Rev Hisp Filos 2000; 5:17-42. 12. Ramón y Cajal S. Reglas y consejos sobre investigación científica. Los tónicos de la voluntad . Madrid: Gadir; 2016. 13. Zarranz JJ. Nicolás Achúcarro Lund (1880-1918). Neurosciences History 2014 ; 2(2):74-78. 14. Laín Entralgo P. Vida y significación de Nicolás Achúcarro. En: Nicolás Achúcarro. Vida y Obra. Madrid: Taurus;1968. p. 55-58. 15. Gracia D. Voluntad de Comprensión. La aventura intelectual de Laín Entralgo . San Sebastián: Triacastela; 2010. 16. Unamuno M. In memorian Nicolás Achúcarro. En: Nicolás Achúcarro. Vida y Obra . Madrid: Taurus;1968. p. 45-48. 17. Campos A. Alberto Jiménez Fraud y la Residencia de Estudiantes. Ideal Granada : 2010, 10. 18. Prados y Such M. Impresiones y recuerdos de Achúcarro. En: Nicolás Achúcarro. Vida y Obra. Madrid: Taurus;1968. p. 109-119. 19. Río Hortega P del. El maestro y yo . Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. 1986. 20. Rodríguez Lafora G. Mis recuerdos de Nicolás Achúcarro. En: Nicolás Achúcarro. Vida y Obra. Madrid: Taurus;1968. p. 95-105. 21. Castro F. La obra científica histopatológica de Nicolás Achúcarro. En: Nicolás Achúcarro. Vida y Obra. Madrid: Taurus;1968. p. 71-91. 22. Achúcarro N. Nuevo método para el estudio de la neuroglia y del tejido conjuntivo. Bol Soc Esp Biol 1912; 1:139- 141. 23. Achúcarro N. Algunos resultados histopatológicos obtenidos por el procedimiento del tanino y de la plata amoniacal. Trab Lab Invest Biol 2011; 9:269-88. 24. Río Hortega P del. Estudios sobre la Neuroglia. La microglía y su transformación en células en bastoncito y en cuerpos granuloadiposos. Trab Lab Invest Biol 1920; 18:37-82. 25. Tremblay M-È, Lecours C, Samson L, Sánchez-Zafra V and Sierra A. From the Cajal alumni Achúcarro BIBLIOGRAFÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=