Anales de la RANM

262 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 PESTE Y LITERATURA Luís María Gil-Carcedo García An RANM · Año 2018 · número 135 (03) · páginas 262 a 265 Resumen Con este trabajo se pretende hacer notar la importancia que para la difusión y estudio de temas médicos tiene la utilización de otros medios docentes además de los convenciona- les, resaltando el extensísimo tratamiento que la Enfermedad tiene en la Literatura. En el artículo se comenta la amplia bibliografía cuyo tema central es la peste negra; para la rea- lización del trabajo se seleccionan tres obras: “El Decameron”, 1348 (Bocaccio), “La Peste”, 1947 (Camus) y “Un Mundo sin Fín”, 2007 (Follet). En estos textos se analizan principal- mente tres asuntos: como es tratada la enfermedad protagonista en lo referente a su cua- dro clínico: signos, síntomas y evolución; hasta que punto se enfatiza en la narración la ex- trema dificultad que entraña la detención de las epidemias; como se denota en las citadas obras la importancia de las pasadas epidemias de peste dentro de la Historia de la Medici- na. Tanto en la discusión como en las conclusiones se remarca una cuestión fundamental ¿es posible la reaparición de extensas epidemias de peste en territorios en que esta no es endémica? A esta pregunta respondemos que si, que es posible. Nos basamos en la extraor- dinaria capacidad de persistencia que tiene Yersinia pestis en sus reservorios telúricos, en el frecuente uso incorrecto de los antimicrobianos y en la cada vez más evidente aparición de bacterias multiresistentes. Abstract The aim of this article is to demonstrate how other teaching methods, such as literature, are very important for the diffusion and study of various medical issues. The article discusses the extensive bibliography whose main theme is the Black Death; Three literary works are selected for the realization of this article: "The Decameron", 1348 (Bocaccio), "La Plague", 1947 (Camus) and "World Without End", 2007 (Follet). In these texts, three main issues are analyzed: how the main disease is treated in relation to its clinical symptoms: signs, symptoms and evolution; to what extent the narrative emphasizes the extreme difficulty involved in stopping the epidemics; as it is denoted in the aforementioned works the importance of the past epidemics of plague within the History of Medicine. In the discussion and in the conclusions, a fundamental question is highlighted: is it possible the reappearance of extensive epidemics of plague in territories where it is not endemic? To this question we answer that yes, that is possible. We rely on Yersinia pestis extraordinary ability to persist in its telluric reservoirs, on the frequent misuse of antimicrobials and on the increasingly evident appearance of multiresistant bacteria. Palabras clave: Docencia; Epidemias; Yersinia pestis ; Literatura; Historia. Keywords: Teaching; Epidemic; Yersinia pestis ; Literature; History. Los objetivos de este trabajo son: exponer el recorda- torio de una enfermedad cuyas epidemias tienen capi- tal importancia en la Historia de la Medicina, aportar una herramienta didáctica para la difusión del poten- cial riesgo de nuevas epidemias, relacionar Enferme- dad y Literatura. La peste negra o muerte negra ocasionó las pandemias más devastadoras de la historia. La que afectó a Europa en el siglo XIV causó la muerte de un tercio de los eu- ropeos, se estima una mortalidad de entre 50 y 75 mi- llones de personas. La peste es una zoonosis de los roedores transmisible al hombre, la pulga (figura 1) es un vector fundamen- tal. La enfermedad la produce la enterobacteria Yer- sinia pestis (figura 2), que se mantiene en dos princi- pales reservorios: animal y telúrico. El reservorio más frecuente es un roedor peridoméstico, la rata en sus distintas variantes (pueden ser reservorio otros roedo- res salvajes). El reservorio telúrico es importantísimo, la bacteria se mantiene muchos años en el suelo, viva y activa, donde incluso puede multiplicarse. La enfermedad puede evolucionar con tres cuadros clí- nicos diferentes: peste bubónica – la más frecuente –, peste neumónica, peste septicémica. Estas dos últimas formas pueden ser primarias o secundarias en pacien- INTRODUCCIÓN DOI: 10.32440/ar.2018.135.03.rev08 Enviado*: 13.11.18 | Revisado: 20.11.18 | Aceptado: 18.12.18 R E V I S I Ó N Autor para la correspondencia Luís María Gil-Carcedo García Real Academia Nacional de Medicina de España C/ Arrieta, 12 · 28013 Madrid Tlf.: +34 91 159 47 34 | E-Mail: gilcarsa@telefonica.net *Fecha de lectura en la RANM ENFERMEDAD Y LITERATURA. LA PESTE DISEASE AND LITERATURE. THE PLAGUE Luís María Gil-Carcedo García 1 , Elisa Gil-Carcedo Sañudo 2 1 Catedrático de Otorrinolaringología. UVa. Académico de número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid 2 Profesora Asociada de Otorrinolaringología. UVa. Académica de número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=