Anales de la RANM

291 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 MALFORMACIONES CONGÉNITAS Y ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN EL ARTE José Miguel García Sagredo An RANM · Año 2018 · número 135 (03) · páginas 286 a 291 Poco frecuente en la historia del arte, el albinismo aparece claramente retratado en el cuadro M orisca y albina de Juan Patricio Morlete Ruiz (1750 Museo LACMA de Los Angeles). Vicente López Portaña, en su Enano aragonés (1825, Fogg Art Museum, Cambridge, USA) muestra las características de una displasia espondiloepifisaria. Otro enanismo, también compatible con una displa- sia espondiloepifisaria congénita es el retrato que hace Paul Cezanne de su amigo, también pintor Achi- le Emperaire (1867, Museo d’Orsay), aunque Emery sugiere que podría tratarse de una osteogénesis im- perfecta (16), poco probable. Como muestra de una deformidad provocada por factores ambientales, está el cuadro del pintor cos- tumbrista de los indios norteamericanos Paul Kane, Madre e hijo de cabeza plana (1848, Museo de Bellas Artes de Montreal) en el que se presenta la deformi- dad de la parte frontal del cráneo debido al sistema de transporte de los niños, deformaciones que ya se veían en la época precolombina (6). Por último, cabe destacar deformaciones estilísti- cas o imaginarias. Una de ellas es el cuadro L a gran odalisca (1814, Museo del Louvre) en el que Ingres pinta a una mujer de espaldas. Ingres que era un pin- tor académico, con el fin de mantener la armonía en las líneas del cuadro, alarga de forma ostensible la espalda de la odalisca de forma que solo puede en- tenderse si la modelo, caso de ser real, tuviera varias vértebras supernumerarias. Aunque se ha considera- do que la figura representada debería tener tres ver- tebras supernumerarias, Maigne y col (17) tras una medición consideran que debería de haber cinco ver- tebras supernumerarias y que esta licencia anatómica se debe más a motivos psicológicos que de armonía en el dibujo. El último ejemplo de deformación imaginaria corre- sponde a Daniel Lee, pintor austriaco que en su serie de retratos imaginarios mezcla digital de retrato hu- mano con un animal denominado Manimals, Juror nº 4 (1944 , Linz Oberösterreichische Landesmuseum) representa a una mujer con rasgos de gato y que, sal- vo las pupilas verticales, es perfectamente compatible con una displasia frontonasal. Sea cual sea el mensaje que haya querido trasmi- tir el artista, realidad peculiar, costumbres, senti- do divino o simbolismo, sin descartar la propia en- fermedad del artista o la visión creativa del cuerpo humano, lo cierto es que el acervo de malformacio- nes y representación de enfermedades hereditarias a lo largo de la historia del arte no solo es nume- roso, sino que también es un reto para el genetista clínico a la hora de intentar hacer un diagnóstico retrospectivo. 1. Weinberg W . Über Methode und Fehlerquellen der Untersuchung auf Mendelsche Zahlen beim Menschen. Arch Rass Gel Biol. 1912; 9:165-174. 2. Haworth J, Chudley A . Dwarfs in art. Clin Genet. 2001; 59(2):84-87. 3. Kunze JN, I. Genetics and malformations in art . Berlin: Grosse Verlag; 1986. 4. Bernal JE, Briceno I . Genetic and other diseases in the pottery of Tumaco-La Tolita culture in Colombia-Ecua- dor. Clin Genet. 2006; 70(3):188-191. 5. Weisman A . The Weisman Collection of PreColumbian Medical Sculpture . Arlington: The National Library of Medicine; 1965. 6. Goodrich JT, Ponce de Leon FC . Medical and surgical practice as represented in cultural figures from the pre- conquest Mesoamerican territories. World Neurosurg. 2010; 74(1):81-96. 7. Mimouni D, Mimouni FB, Mimouni M . Polydactyly re- ported by Raphael. BMJ. 2000; 321(7276):1622. 8. Lazzeri D, Xi W, Zhang YX, Persichetti P . A systematic reappraisal of the fifth finger in Renaissance paintings. J R Soc Med. 2014; 107(12):474-479. 9. Lazzeri D, Castello MF, Grassetti L, Dashti T, Zhang YX, Persichetti P . Foot deformities in Renaissance paintings. Amystery of symbolism, artistic licence, illusion and true representation in five renowned Renaissance painters. J R Coll Physicians Edinb. 2015; 45(4):289-297. 10. Coralli A, Perciaccante A . The mystery of post-axial polydactyly in Renaissance paintings. Congenit Anom (Kyoto). 2015; 55(3):171-172. 11. Levitas AS, Reid CS . An angel with Down syndrome in a sixteenth century Flemish Nativity painting. Am J Med Genet A. 2003; 116A(4):399-405. 12. Bukvic N, Elling JW . Genetics in the art and art in gene- tics. Gene. 2015; 555(1):14-22. 13. Stratford E . Down's syndrome at the court of Mantua. Matern. Child Health. 1982; 7:250-254. 14. PirsigW, Haase S, PalmF . Surgically repaired cleft lips de- picted in paintings of the late Gothic period and the Re- naissance. Br J Oral Maxillofac Surg. 2001; 39(2):127-133. 15. Smith PE . Neurology in the National Gallery. J R Soc Med. 1999; 92(12):649-652. 16. Emery AE . Genetic disorders in portraits. Am J Med Ge- net. 1996; 66(3):334-339. 17. Maigne JY, ChatellierG,NorloffH . Extra vertebrae in Ingres' LaGrandeOdalisque. J RSocMed. 2004; 97(7):342-344. EDAD MODERNA CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA DECLARACIÓN DE TRANSPARENCIA El autor/a de este artículo declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en la presente revisión. Si desea citar nuestro artículo: García-Sagredo J. M. Malformaciones congénitas y enfermedades hereditarias en el arte ANALES RANM [Internet]. Real Academia Nacional de Medicina de España; An RANM · Año 2018 · número 135 (03) · páginas 286– 291 DOI: http://dx.doi.org/10.32440/ar.2018.135.03.rev11

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=