Anales de la RANM

74 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 ¿QUÉ ES LA OFTALMOLOGÍA?. GÉNESIS DE UNA ESPECIALIDAD Julián García Sánchez An RANM · Año 2019 · número 136 (01) · páginas 72 a 76 La Oftalmoscopia : La edad moderna de la Oftalmología comienza con la invención del Oftalmoscopio por Her- mann von Helmholtz en 1850, de un modo tan sencillo como un simple portaobjetos iluminado por una luz lateral que se reflejaba hacia el ojo, el observador mira- ba a través del cristal del portaobjetos. Este simple des- cubrimiento supuso poner fin a la Oftalmología empí- rica y el comienzo de la científica, al permitir explorar el interior del ojo, limitado hasta ese momento al estu- dio del segmento anterior; supuso además el comienzo de una estrecha colaboración con Internistas y Endo- crinólogos pues permitió detectar la retinopatía dia- bética y la hipertensiva, ayudando a controlar mejor la hipertensión arterial y la diabetes. (10,12). Tras este comienzo, los progresos fueron contínuos. La Perimetría : En 1862 se presenta en el Congreso de Karlsbad el arco perimétrico por Förster y Aubert, con- siderados “los padres” e iniciadores de la Perimetría clínica. (13) La gran revolución que llegaría en 1945 cuando la Perimetría alcanza su mayoría de edad, de la mano de Hans Goldmann que establece las bases para una Perimetría exacta, base de los actuales perímetros computarizados.(14) La perimetría automatizada, pre- sentida y buscada durante años, fue presentada por Fankhauser en 1976, en la reunión internacional de Pe- rimetría de Tübingen, publicada un años después y es la base de los perímetros actuales.(15) La contribución española al perfeccionamiento de las técnicas perimé- tricas ha sido fundamental en los últimos años. El Prof. González de la Rosa, ha desarrollado estrategias que permiten medir el campo visual en menos tiempo, dis- minuyendo el efecto fatiga, mejorando además la sensi- bilidad y reproducibilidad de la prueba. Los programas por él desarrollados están incluidos en los más perfectos perímetros computarizados actuales (16,17). La Agudeza Visual: Desde 1705 en que a Hookese se le ocurre la idea de medirla por el ángulo mínimo que permite establecer el límite de separación entre dos puntos, se ha convertido en el procedimiento aceptado universalmente. Helmholtz en 1867 establece el ángulo de un minuto de arco como referencia de normalidad. (18) La Oftalmometría o Queratometría: Apenas tres años después de su invención del Oftalmoscopio, Her- mann von Helmholtz describe el Oftalmómetro que permitió medir por primera vez la curvatura de la córnea y la valoración objetiva del astigmatismo, aunque fue Louis Emile Javal, que en 1880, en co- laboración con Hjalmar August Schiötz, presenta el Oftalmómetro, que simplifica la corrección clínica del astigmatismo. (10,12) La tonometría: El primer tonómetro exacto, para medir la presión intraocular, basado en el principio de aplanación de la córnea, fue ideado por el Ruso Maklakof en 1885 (19) y no ha sido superado hasta 1954, cuando Goldmann utilizando el mismo prin- cipio, desarrolla el tonómetro que sigue siendo el patrón (“Gold standard”) a fecha de hoy. (20) El to- nómetro de Schiötz de 1905, (21) basado en el prin- cipio de la indentación corneal, aunque fue amplia- mente usado, es abandonado a lo largo de las déca- das de los 60 y 70, definitivamente desplazado por el modelo de Goldmann. Visión de colores: La necesidad de detectar pacientes con dificultades para percibir determinados colores, imprescindible para optar por determinadas profesio- nes, puso en marcha el ingenio de los nuevos especia- listas y en 1876, Jacob Stilling pone a punto, el primer test de confusión o plancha pseudoisocromática que permitió el diagnóstico clínico de las discromatopsias congénito-hereditarias y/o adquiridas. (22) El procedi- miento más utilizado actualmente para la clasificación de las discromatopsias es el Test 100-hue de Farnswor- th-Munsell de 1943 y el más simplificado para su uso en la clínica Test Panel D-15 Farnsworth de 1947. (23) A lo largo del siglo XX, además de mejorar los conoci- mientos y el desarrollo de las iniciativas que ocuparon la última mitad del siglo anterior, se fueron incorporando numerosas novedades, algunas realmente apasionantes. Biomicroscopio o lámpara de hendidura : Supuso un avance para la especialidad, desarrollada por Allvar Gullstrand en 1911, (24) año en el que se le conce- de el premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus investigaciones Optométricas, y permitió estudiar a nivel microscópico las estructuras oculares tanto del segmento anterior, y las del segmento posterior con la ayuda de las lentes adecuadas. Gonioscopio: Permitió la exploración del ángulo de la cá- mara anterior, y por vez primera diferenciar los glaucomas de ángulo abierto y ángulo cerrado; se inició en 1914, (25) de la mano de Salzmann, Oftalmólogo, Lingüista, Botáni- co, Geólogo, Matemático y Pintor, aunque la mayoría de edad del procedimiento no se alcanzó hasta que GOLD- MANN en 1938, con el desarrollo de lentes, que permiten explorar el ángulo en la lámpara de hendidura. (26) Electrofisiología : Una vez más, es poco después de la aparición del oftalmoscopio, cuando por primera vez, en 1863, Holmgren, (27) detecta una respuesta eléctrica retiniana a la iluminación, en un ojo de rana aislado. Ya en el siglo XX, Einthoven y Jolly describen las ondas que caracterizan la respuesta eléctrica de la retina ante un estímulo luminoso y las denominan ondas a, b y c. (28) Tomografía de Coherencia Óptica : (OCT), ha cobra- do tal importancia en la Oftalmología que, como ha sucedido con el teléfono móvil, hoy, los MIR no pue- den entender como los Oftalmólogos éramos capaces de llegar al diagnóstico, antes de su existencia y esto se consiguió en un período de tiempo extraordina- riamente corto pues el primer instrumento todavía imperfecto salió al mercado en 1996 y los modelos realmente útiles o más evolucionados no iniciaron su andadura hasta el año 2002. Diseñado inicialmente para el estudio de la retina, fundamentalmente para los procesos maculares, ha ido extendiendo sus apli- caciones y hoy es capaz de analizar cualquier estruc- tura del ojo, desde el segmento anterior hasta el ner- vio óptico incluyendo la capa de fibras retinianas, las células ganglionares y prácticamente la totalidad de las capas de la retina, con una resolución muy próxima a la que consigue el histólogo. (29) LA CONSOLIDACIÓN DE LA ESPECIALIDAD

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=