Anales de la RANM
75 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 ¿QUÉ ES LA OFTALMOLOGÍA?. GÉNESIS DE UNA ESPECIALIDAD Julián García Sánchez An RANM · Año 2019 · número 136 (01) · páginas 72 a 76 En España, la Universidad tarda en reconocer la exis- tencia de la Oftalmología, en el momento de su in- corporación, se nos presentan nuevas interrogantes. (30) ¿Qué representa la Oftalmología en la Universi- dad? O quizá ¿Qué representa la Universidad para la Oftalmología?. Este reconocimiento en el ámbito Universitario como una disciplina en el plan de estudios de la Facultad de Medicina, que podría parecernos un mero acto admi- nistrativo más o menos trivial, dista mucho de serlo pues históricamente representa el acontecimiento más importante para su enriquecimiento. En la Universi- dad, la Oftalmología se constituye a su vez como una praxis, como una enseñanza y como un problema. La asistencia, la docencia y la investigación que se super- ponen a este acto administrativo, acotan un triángulo inevitablemente conflictivo, es cierto, pero extraordi- nariamente profundo. Conflictivo por cuanto, tratar enfermedades, transmitir conocimientos y desvelar incógnitas, son tareas que se desarrollan en ámbitos de legalidad muy distintos o, in- cluso contradictorios. Pero esta tensión entre polarida- des que se resisten a ser unificadas en una síntesis to- davía imposible es lo que otorga a la tarea universitaria su inquieta eficacia. Esta entremezclada reunión de asis- tencia, docencia e investigación constituye el más cla- ro ejemplo de la llamada “cross-fertilization”, la fertili- zación cruzada. La fecundidad original es siempre pro- ducto de un cruce y la Universidad debe su historia y su vigencia a ser el lugar donde se encuentran y cultivan las dos culturas. La desinteresada que contempla e investiga y la comprometida que resuelve y ejecuta. La Oftalmología en la Universidad no puede eludir la servidumbre que conlleva siempre el ejercicio de una profesión, la disciplina mental a que obliga la docencia de ordenar conceptualmente la realidad y el incentivo de desvelar lo oculto e intentar, como decía Camoens, “Navegar en aguas antes nunca navegadas”. Sin embargo, en ningún momento queremos insinuar que la historia de la Oftalmología se inicia en el siglo XIX, cuando alcanzó su lugar en la Universidad; por el contrario, en la exposición “Siglos cuidando tus ojos”, que tuvo lugar el pasado año en la Real Academia Na- cional de Medicina de España, reivindicábamos el pa- pel de los Oftalmólogos de la España Romana, los de la España Andalusí y, por supuesto los de los dos úl- timos siglos por lo que de repercusión tuvieron en la Oftalmología actual. El reconocimiento de la Oftalmología como especialidad y su ulterior incorporación a la Universidad, supuso un revulsivo para su desarrollo y marcó el inicio de siglo y medio de continuos avances tanto en los procedimientos exploratorios como terapéuticos que se sigue manifestan- do en los primeros años del siglo XXI. 1. Del Castillo Quartiellers R. La oftalmología en tiempos de los romanos. Barcelona: Laboratorios del Norte de España;1956:15 y 21. 2. López Piñero, J.M. Prólogo. En Gener Galbis, C. Las Ciencias de la Visión en la España Andalusí siglos X- XIII. Madrid: Punto Médico Ediciones; 1991:13-14. 3. Gener Galbis, C. Las Ciencias de la Visión en la España Andalusí siglos X-XIII. Madrid: Punto Médico Ediciones; 1991:45 y 59. 4. Spink M.S., Lewis G.L. Albucasis on Surgery and Instruments. London: Wellcome Institute;1973 5. Cruz Hernández, Miguel. Abū-l-walīd Ibn Rušd (Averroes) Vida, obra, pensamiento, influencia. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba; 1986:335. 6. Esteban de Antonio, M. Historia de la oculística con especial dedicación a la estrabología. Madrid: Mac Line. 2011 7. Granjel, L.S. Cuadernos de la Historia de la Medi- cina Española. Salamanca: Seminario de la Historia de la Medicina Española. Universidad de Salamanca; AñoIII-1964:138-140. 8. Daza de Valdés. El uso de los antojos. Edición fac- símil. Valladolid. Editorial MAXTOR. 2007 9. Del Toro y Quartiellers C. Tratado de las enferme- dades oculares y sus accesorios. Cadiz 1878-79 10. Duke Elder S. Systen of Ophthalmology. Vol V. Ophthalmics Optics and Refraction. Henry Kimpton. London 1970 11. García Sánchez J, Honrubia López FM, García Feijó J, Pablo Júlvez L. Diagnóstico y tratamiento del Glau- coma de ángulo abierto. Mac Line SL. Madrid 2013 12. Risse J-F. Exploration de la fonction visuelle : applica- tions au domaine sensoriel de l'oeil normal et en pa- thologie. Paris: Masson; 1999. 13. Dubois-Poulsen A. Le champ Visuel. Topographie normal et patologique de ses sensibilités. París. Mas- son.1952 14. Goldmann H. Grundlagen exakter perimetrie. Oph- thalmologica. 1945; 109: 59-70 15. Frankhauser F, Spahr F, Bebie H. Some aspects of the au- tomation perimetry. Sur Ophthalmic. 1977; 22: 131-141 16. González de la Rosa M, Bron A, Morales J, Sponsel WE. TOP perimetry: A theoretical evaluation. Vi- sion Res Sup Jermov. 1996; 36: 88-98 17. González de la Rosa M, Royo Martínez E, Santos Barrera R, Cordobés Dorta L, Losada Castillo MJ. Estrategia probabilística de cálculo del umbral en el glaucoma. Arch Soc Esp Oftalmol. 1995; 59: 235-240 18. Arden GB. Le standard mesuré de l’acuité visuelle. J F Ophtal. 1988; 11: 779-792. 19. Citado por García Sánchez J. Tratamiento del glau- coma. Madrid. Talleres Gráficos Vda. Bermejo. 1979 20. Goldman H. Un Nouveau tonómeter a aplanation. Bull Men Soc Fr Oftal. 1954; 67:474-480 21. Schiötz H. Ein neuer Tonometer. Citado por Simón JM. Glaucomas. Barcelona. Editorial JIM. 1973 22. Stilling J. Pseudoisochromatische Talfen für die Prüfung des Farbwensinnes. Strasbourg. 1876 23. Farnsworth D. The Farnsworth-Munsell 100 hue and dichotomous test for color vision. J Opt Soc Am. 1943; 33: 568-578 24. Gulltrand A. Citado por Simón JM. Glaucomas. Barcelona. Editorial JIM. 1973 LA OFTALMOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=