Anales de la RANM

111 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 IMPLICACIONES SOCIALES Y SANITARIAS DE LA OBESIDAD MÓRBIDA Santiago Tamames Gómez An RANM · Año 2019 · número 136 (02) · páginas 108 a 112 Con estos datos en la mano, convencer a los políticos será mucho más fácil. Multas e impuestos funcionan Ante un problema de este calibre, es fácil recurrir al "que cada uno haga lo que quiera". Al fin y al cabo, es difícil de creer que alguien que se alimenta de comida rápida no sepa que eso no es bueno para su salud ni se de cuenta de que la cifra que marca su báscula no deja de subir. Pero también podría decirse lo mismo del que fuma o del que conduce sin el cinturón de seguri- dad y, sin embargo, los gobiernos no han dudado en actuar contra ellos, a través de impuestos y de regula- ciones legales. Así, los investigadores piden que se tome nota al abordar la obesidad. Siembra lo que quieras que se coseche La sexta estrategia de Harvard es un mensaje a los agricultores, aunque también a los que influyen sobre ellos. "Los estadounidenses comemos en exceso lo que los granjeros producen en exceso", escriben en el informe. Según datos de 2013, sólo el 2% de los campos de cul- tivo de EEUU se usan para plantar frutas y vegetales, frente al 59% dedicado a otros cultivos. Existe, según los autores, una clarísima contradicción entre lo que el Gobierno recomienda comer y los cultivos que sub- sidia y eso es lo que habría que cambiar. Aunque el artículo habla de la situación estadouni- dense, está claro que la estrategia podría extrapolarse a la mayoría de países desarrollados. Moviliza a la gente A principios de los 70, recuerdan en el documento, la tasa de mortalidad cardiovascular de Finlandia era de las mayores en el mundo. El asunto era aún peor en la región de Karelia del norte, donde la tasa era un 40% más alta. Así, en 1972 se lanzó el North Karelia Pro- ject , que se ha convertido en un modelo mundial de cómo salvar vidas transformando precisamente la forma de vivir. Un equipo de entusiastas investigadores pasó horas reunido con la población local, asegurándoles que ellos tenían el poder para mejorar su propia salud. Lo hicieron en iglesias, grupos feministas, asociaciones de amas de casa y de cazadores; rehicieron las etique- tas de los alimentos -cuando eso era una entelequia- y se incentivó a los granjeros y agricultores a producir productos desnatados, entre otras medidas. Cuando empezó el programa, más de un 80% de los habitantes acompañaban su pan de mantequilla, algo que sólo hace ahora el 10% de la población. Y así con todo. Los investigadores se preguntan si sería posible tras- ladar ese modelo a EEUU -y por ende, a otros países desarrollados-. "Cambiar el mundo puede parecer utópico, pero cambiar la salud pública fue posible", dijo Pekka Puska, el médico que dirigió el proyecto. Pues habrá que intentarlo. Suena triste decirlo, pero ningún país ha experimen- tado una disminución en las tasas de obesidad duran- te los últimos cuarenta años, lo que es una estadística bastante aleccionadora. Ha llegado el momento de pararse a pensar que esta- mos haciendo con el problema de la obesidad. De verdad, estamos dándole soluciones o las vamos demorando por intereses corporativistas. Sigue existiendo una total falta de concienciación de que se trata de una enfermedad seria y grave, por lo que no solo es alarmante, sino también preocupante. 1. Tamames S., Tamames S. (Jr), Martínez Ramos C., Sánchez de Vega D., Núñez Peña J.R. Cirugía de la obesidad mórbida. En: Tamames Escobar S., Martínez Ramos C., Sánchez de Vega D., Tama- mes Gómez S. Cirugía. Aparato digestivo. Apa- rato circulatorio. Aparato respiratorio. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2000. p. 183-193. 2. Deitel M., Cowan G.M.(jr). Update: Surgery for the morbidly obese patient. FD-Communica- tions Inc. Canada; 2000. 3. Baltasar A. Obesidad y cirugía. Madrid. Arán Ediciones. 2000. 4. Ruiz de Adana J.C., Hernández Matías A. As- pectos quirúrgicos de la obesidad mórbida. En: Miguelena J.M. Cirugía. Para el grado de Me- dicina. Madrid: Ed. Médica Panamericana. 2019. p. 315-320 5. Lautz D., Halperin F., Goebel-Fabbri A., Gold- fine A.B. The great debate: medicine or surgery: what is best for the patient with type 2 diabetes? Diabetes Care. 2011; 34:763-770 6. Rubio Herrera M.A. Manual de Obesidad Mór- bida. Madrid: Ed. Médica Panamericana. 2005 7. Varela G., Núñez C., Moreiras O., Grande Co- vian F. Dieta mágicas. En: Documentos técnicos de salud pública. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad y Servicios So- ciales. Comunidad de Madrid. (ed.), 1999. 8. Quintana J.M., Cabriada J., López de Tejada I et al. Traducción y validación del Índice de Calidad de Vida Gastrointestinal (GIQLI). Rev Esp En- ferm Dig 2001; 93:693-699 9. Deitel M., Greenstein RJ. Recommendations for reporting weight loss. Obes Surg, 2003; 13: 159- 160 10. Oria HE, Moorehead MK. Bariatric analysis and reporting outcome system (BAROS). Obes Surg, 1998; 8:487-499 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=