Anales de la RANM
301 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 POLIFENOLES DE LA DIETA Y ENFERMEDADES CARDIOMETABÓLICAS Jara Pérez Jiménez An RANM · Año 2019 · número 136 (03) · páginas 298 a 307 dan lugar a diferentes resultados, sin que exista has- ta el momento un método oficial para realizar esta determinación. Al mismo tiempo, se deben tener en cuenta las diferencias existentes entre las distintas variedades de un mismo alimento; el contenido de antocianinas (una clase de polifenoles) no es el mis- mo en la piel de una manzana roja que en la de una amarilla. Finalmente, nos encontramos con que las informaciones sobre el contenido de polifenoles en alimentos se encuentran distribuidas en centenares de artículos de la bibliografía científica. Por esta razón, hace unos años se planteó desarro- llar una base de datos de contenido de polifenoles en alimentos, Phenol-Explorer (www.phenol-explorer. eu), actualmente disponible como una herramien- ta abierta online (18). El disponer de esta base de datos -aunque centrada en EPP- ha permitido avan- zar en gran medida en el conocimiento de la inges- ta de estos compuestos en distintas poblaciones. Así, en el año 2011 fue posible determinar en la cohorte francesa SU.VI.MAX ( Supplementation en vitamins et mineraux antioxydants ), formada por varios mi- les de sujetos, la ingesta total de más de trescientos polifenoles individuales, mientras que estudios an- teriores no habían incluido más de cincuenta poli- fenoles (19). Esta aproximación se ha empleado des- pués en otras cohortes, siendo posible estimar las in- gestas de polifenoles en el estudio español Predimed o en una cohorte brasileña de personas ancianas (20, 21). Resulta destacable que, si bien las ingestas to- tales de polifenoles en todas estas poblaciones han estado en un rango parecido (entre 800 a 1200 mg/ persona/día como valor medio), las características dietéticas de cada lugar contribuyen con alimentos específicos a la ingesta de polifenoles. Así, en Espa- ña destacan la contribución de la aceituna y el aceite de oliva, mientras que en Brasil lo hace el frijol y en Francia la endivia. De manera que se puede afirmar que existen múltiples combinaciones posibles de ali- mentos con las que se puede alcanzar una elevada ingesta de polifenoles. Estos resultados han permiti- do llevar a cabo asociaciones entre dieta y salud, de- terminando por ejemplo en la cohorte Predimed que una mayor ingesta de polifenoles se asociaba con un menor riesgo de mortalidad. En estudios posteriores en otras cohortes se han obtenido resultados espe- cialmente relevantes. En concreto, recientemente se ha descrito en una amplia cohorte danesa (de más de 50.000 sujetos) que las ingestas totales de flavanoi- des se asociaban inversamente con el riesgo de mor- talidad total, cardiovascular o por cáncer (14). Este estudio ha obtenido otra conclusión especialmente relevante, como es el hecho de que para ciertas cla- ses de polifenoles (por ejemplo, las flavonas) supe- rar determinados niveles de ingesta resulta negativo y conlleva un aumento en el riesgo de mortalidad. Esto es algo que se había descrito previamente para algunos antioxidantes, como el beta-caroteno, sa- biéndose que a altas dosis se transforman en prooxi- dantes. Sin embargo, este hecho no se había obser- vado para los polifenoles, resultando especialmen- te relevante en un contexto como el actual donde se tiende a consumir extractos o complementos alimen- ticios enriquecidos en estos compuestos, sin que el consumidor sea consciente de los riegos que esto pue- de implicar. Igualmente se ha determinado la ingesta de NEPP en distintas poblaciones. Por ejemplo, un estudio com- paró las ingestas de estos compuestos provenientes de frutas y verduras (al ser los alimentos que más con- tribuyen a la ingesta de estos) en cuatro países euro- peos. El resultado fue que las dietas actuales de Fran- cia y Alemania presentan mayor ingesta de esta clase de compuestos frente a las de Holanda y España (22). Los estudios sobre ingesta de NEPP son todavía es- casos, pero siguen obteniéndose nuevos resultados, como los descritos recientemente en una población anciana en España (23). A la vista de la importante contribución de los NEPP a la ingesta total de poli- fenoles ( Tabla 1 ), es necesario continuar ampliando estos trabajos. Los estudios sobre metabolismo de polifenoles se han centrado en los EPP, sobre los que existe ya un co- nocimiento muy importante. Brevemente, tras la in- gesta de estos compuestos una parte es absorbida en el intestino delgado, pudiendo ser transformados en el enterocito a través de reacciones de fase 1 y fase 2. Posteriormente, los polifenoles pasan al hígado, don- de sufren en mayor medida este tipo de reacciones y a continuación son vertidos a la circulación sistémica. Una vez allí, pueden distribuirse en tejidos y circu- lar durante un tiempo hasta pasar finalmente al riñón y ser expulsados en la orina. No obstante, una par- te de estos compuestos retorna a través de la circula- ción enterohepatica al intestino delgado, donde junto con aquellos compuestos que no habían sido absorbi- dos previamente en esta parte del tubo digestivo, pa- sarán al colon. Allí, los polifenoles son sujetos a exten- sas transformaciones por parte de la microbiota. Los metabolitos generados pueden ser absorbidos, siendo transformados minoritariamente en el propio colono- cito y en mayor medida en el hígado donde van a pasar a experimentar todo el proceso anteriormente descri- to para los polifenoles absorbidos en el intestino del- gado. Finalmente, una parte de los polifenoles será so- metida a excreción fecal (24). Por el contrario, el metabolismo de los NEPP ha sido mucho menos estudiado que el de los EPP. En este sentido, cabe plantearse dos preguntas generales: ¿los NEPP generan en su transformación metabolitos dife- rentes químicamente a los derivados del metabolismo de los EPP? Y, ¿existen diferencias en el proceso gene- ral de metabolismo de los NEPP respecto a los EPP? En relación con la primera pregunta, se ha podido es- tablecer que existen dos vías para el metabolismo de estos compuestos, como refleja la Figura 3 (16). La primera de estas vías estaría relacionada con la libera- ción de partes de las estructuras de los NEPP sin que haya transformaciones químicas de las mismas. Así, las estructuras poliméricas del tipo proantocianidinas no extraíbles (NEPA) pueden depolimerizarse parcial- mente, mientras que los compuestos fenólicos de bajo peso molecular asociados a la fibra pueden ser libe- rados de la matriz. Estos compuestos posteriormen- METABOLISMO DE POLIFENOLES
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=