Anales de la RANM

305 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 POLIFENOLES DE LA DIETA Y ENFERMEDADES CARDIOMETABÓLICAS Jara Pérez Jiménez An RANM · Año 2019 · número 136 (03) · páginas 298 a 307 RES pretendía explorar aquellos asociados a una su- plementación con NEPP. Ambos componentes dieron lugar a diversos efectos beneficiosos por ejemplo en la glucosa sanguínea, con un descenso significativo de los valores de glucosa alterados por la dieta HFHFr; en concreto, tanto los animales con la dieta HFHFr-CAL como los de la dieta HFHFr-RES volvieron a valores de glucosa similares a los de la dieta STD. Estos resul- tados muestran el potencial en salud de los NEPP a pesar de ser mucho menos estudiados que los EPP. De hecho, ambas clases de compuestos mostraron tam- bién efectos significativamente beneficiosos en rela- ción con otros parámetros como son el peso corporal total, el peso del tejido adiposo mesentérico, la insu- lina plasmática, los niveles de triglicéridos en plasma y adipocitos (concomitantes con un aumento de estos compuestos en heces) y el tamaño de los adipocitos. Recientemente, se ha abordado el potencial de los NEPP en la regulación del metabolismo glucídico. Así, se llevó a cabo un ensayo clínico en sujetos que pre- sentaban al menos dos factores del síndrome metabó- lico (44). En un ensayo aleatorizado y cruzado, un to- tal de 50 sujetos fue dividido en dos grupos que co- menzaron el estudio o bien recibiendo el orujo de uva (8 g/día) o bien participando en una fase control (se han comentado ya las dificultades para encontrar pla- cebos adecuados en los ensayos clínicos nutricionales, lo que hace que en ocasiones solo sea posible una fase de control en la que los sujetos no reciben ninguna su- plementación, pero al estar expuestos al mismo segui- miento que los sujetos suplementados, pueden llevar a cabo los cambios inconscientes en hábitos de vida que se producen por participar en un ensayo clínico). Tras finalizar esta primera fase de seis semanas de du- ración, se efectuó un periodo de lavado de cuatro se- manas y los sujetos participaron después durante otras seis semanas en la fase de suplementación/control. Al inicio y final de cada una de las etapas se recogieron muestras de sangre, orina y heces. El resultado más re- levante de este ensayo fue que la suplementación con orujo de uva a dosis nutricionales produjo un efec- to beneficioso en la regulación del metabolismo de la insulina, dando lugar a un descenso significativo en el índice HOMA-IR ( homeostatic model assessment for insulin resistance ) a la vez que un aumento significa- tivo en el índice QUICKI ( quantitative insulin-sensi- tivity check index ). Estos resultados son relevantes te- niendo en cuenta que los sujetos participantes en el estudio presentaban varios factores de síndrome me- tabólico, así como que la resistencia a la acción de la insulina es uno de los parámetros subyacentes en este síndrome. Se han descrito diversos mecanismos por los que los polifenoles regulan el metabolismo de la insulina, tales como un aumento de la captura de glu- cosa, la modulación de la vía de señalización de la in- sulina, un aumento de la secreción de GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1) y de su vida media o el blo- queo de DPP-4 (dipeptidil peptidasa 4) (45). Sin em- bargo, cabe señalar que en este ensayo cínico (al igual que se ha observado en otros con polifenoles) apro- ximadamente la mitad de los sujetos respondieron al tratamiento, dando lugar a la mejora en la sensibilidad a la insulina, mientras que la otra mitad eran sujetos no respondedores. Actualmente, uno de los campos en los que se desarrolla la investigación sobre los polife- noles es precisamente intentar averiguar qué factores influyen para que ciertos sujetos respondan o no a la acción de estos compuestos; así, se han podido iden- tificar distintos metabotipos (perfiles de metabolitos circulantes generados tras la ingesta de alimentos ri- cos en polifenoles) que se asociarían con la capacidad de los polifenoles para generar o no ciertos cambios metabólicos (46). Finalmente, cabe destacar que otro campo en el que actualmente se vienen desarrollando investigaciones con relación a los efectos de los polifenoles en salud es su posible capacidad para regular las alteraciones generadas en el estado postprandial. Así, se ha des- crito que los drásticos aumentos de glicemia y trigli- ceridemia en sujetos diabéticos constituyen un factor independiente de riesgo cardiovascular (47-48). En la actualidad, diversos ensayos clínicos han evaluado la capacidad de los polifenoles, principalmente los EPP, para regular la glicemia postprandial (49-50) y se es- tán desarrollando diversos ensayos para determinar el posible efecto específico de los NEPP, a través de sus metabolitos de circulación prolongada. Como se ha mostrado a lo largo del artículo, existe ya una evidencia científica acumulada en relación con los efectos beneficiosos asociados a la ingesta de po- lifenoles de la dieta. Sin embargo, existen distintos aspectos todavía abiertos y en los que será necesario profundizar en los próximos años: - Realizar una aproximación completa a estos com- puestos que considere tanto la contribución de los EPP como la de los NEPP, mucho menos estudiados hasta el momento. Especialmente, teniendo en cuen- ta que se ha demostrado que los NEPP presentan un contenido relevante en alimentos comunes, son meta- bolizados al menos parcialmente y su ingesta se asocia a la mejora en diversos parámetros de riego cardio- metabólico. - Identificar la microbiota responsable de las transfor- maciones de los polifenoles. A pesar de que en este campo ha habido avances importantes en los últimos años, pudiendo identificar algunas bacterias respon- sables de la transformación de polifenoles específicos, en general los conocimientos en este punto siguen siendo muy limitados. - Desarrollar marcadores de ingesta validados y relati- vamente sencillos de determinar, preferentemente para las distintas clases de polifenoles o incluso para poli- fenoles específicos. Aunque ya ha habido avances en este sentido, completar este proceso sería un paso muy importante, permitiendo desarrollar ensayos clínicos mucho más robustos en lo que se refiere a la verifica- ción del cumplimiento de las instrucciones dadas. - Plantear, siempre que sea posible, un enfoque de die- ta global, considerando las interacciones que los poli- fenoles pueden establecer con otros componentes del mismo alimento y con el conjunto de los alimentos de la dieta. CONCLUSIONES

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=