Anales de la RANM

42 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS ERITROCITOSIS Ana Villegas An RANM · Año 2020 · número 137 (01) · páginas 35 a 43 Cuatro familias (6 casos) presentan Hb San Diego, cinco familias (13 casos) tienen Hb Johnstown, las restantes hemoglobinopatías sólo se han descrito en una familia. En cuatro de ellas el cambio del aminoácido se produce en la zona de unión α 1 β 2 , en donde se realiza el cambio de configuración de la molécula durante la oxigenación, de T a R (Hb San Diego, Hb Johnstown. Hb Malmô, Hb Columbia-Missuri). En dos variantes Hb Strasbourg y Hb Siracuse, por cambio de un aminoácido en la unión con el 2,3 BPG. En las hemoglobinopatías de origen español –Hb Badalona y Hb La Coruña- en la región de contacto con el hemo, y en la Hb Bethesda la mutación afecta a la zona de contacto α 1 β 1 . La hemoglobina Oympia con cambio de valina por metionina en el aminoácido 20 de la cadena β, también produce eritrocitosis. Aunque el aminoá- cido 20 de la cadena β está situado en la superficie externa de la molécula, y no parece afectar a ninguna región crítica del transporte de O2, el cambio de un aminoácido polar, valina, por uno hidrofóbico como metionina, puede indirectamente alterar alguna unión crítica en esta zona (18). Otra hemoglobino- patía Hb Trollhättan, que también cambia el aminoá- cido 20 (Val→Glu) presenta así mismo aumento de la afinidad de la Hb por el O2 y eritrocitosis. En dos familias la hemoglobinopatía estructural se asocia con talasemia. En la primera la hemoglo- bina anormal Johnstown con βº talasemia (Intron 1 nt1). Los pacientes presentan Hb de 18-19 g/dl con VH del 60% y una P50 de 13-15 mm Hg. No se observa Hb A normal y prácticamente la totalidad de Hb es la variante Johnstown; sin embargo están asintomáticos. En la segunda familia (familia nº 18) el recién nacido es portador de Hb Andrew-Mineápolis, junto con δβº talasemia (34). Se detectó en un programa de escreening neonatal al observar ausencia de Hb A normal. A los 10 días del nacimiento los valores de la variante eran de 55%, con Hb fetal 43% y P50 17 mmHg. El padre es portador de δβº talasemia Spanish y la madre es totalmente normal. Es por lo tanto una mutación de Hb Andrew-Mineápolis “de novo”. La paternidad se demuestra con el polimor- fismo PvuII (3’HVR, sonda α)El estudio posterior realizado a los 42 meses demuestra eritrocitosis (VH 55%, Hb 17,8 g/dl) con Hb anormal de 40% y Hb F 57,5% y P50 17 mmHg. En la Hbpatía Andrew- Mineápolis [β144 (HC1) Lys-Asn] hay una sustitu- ción en el aminoácido 144 de la cadena β de lisina por asparragina con lo que se alteran los puntos de unión de hidrogeno con el imidazol de la histidina C terminal (34). Es muy infrecuente que la eritrocitosis se detecte en niños, salvo en casos de estudio familiar o como en nuestro caso, cuando están asociadas a talasemia. De las 11 mutaciones que describimos, 10 pertenecen a la cadena β y solamente una afecta a cadena α (Hb Columbia-Missuri). Los pacientes con hemoglobinopatías con alta afinidad por el oxígeno no suelen manifestar importantes manifestaciones clínicas. Se han descrito leves cefaleas, mareos en relación con la hipervisco- sidad, pero nunca muy relevantes y la mayoría de las veces no requieren tratamiento médico. En este trabajo, hemos revisado las diferentes causas de eritrocitosis, así como su diagnóstico diferen- cial y las técnicas o estudios necesarios para su catalogación. Se ha realizado una puesta a punto de los mecanismos fisiopatológicos que controlan la eritropoyesis, haciendo un particular análisis de los mecanismos que regulan la homeostasis del oxígeno y la vía de los sensores de oxígeno. Dado que el objetivo fundamental del diagnóstico diferen- cial de las eritrocitosis es realizar el correcto diagnóstico de la policitemia vera, señalamos los criterios diagnós- ticos propuestos por la OMS en el año 2016. Finalmente aportamos nuestra experiencia en las hemoglobinopatías con alta afinidad por el oxígeno y sus mecanismos de producción. 1. Arrizabalaga Amuchastegui B. Eritrocitosis se- cundarias adquiridas. Eritrocitosis idiopática. En “Eritropatología”. Coordinadores: Beatriz Arriza- balaga, F. Ataulfo González, Ángel Remacha. Bar- celona. Ambos Mark. 2017; pág 501-513. 2. Spivak JL. Myeloproliferative neoplasms. N Engl J Med 2017; 376(22): 2168-2181. 3. Patnaik MM, Tefferi A. The complete evaluation of erythrocytosis: congenital and acquired. Leu- kemia 2009; 23: 834-844. 4. Guillermo Martín Núñez. Eritrocitosis, diag- nóstico diferencial y tratamiento. LXI Congreso Nacional SEHH. Congreso Nacional SETH. Pro- grama educacional 2019; pág: 7-15. 5. Wang GL, Semenza GL. Molecular basis of hi- poxia-induced erythropoietin expresión. Curr Op. Hematol 1996; 3(2): 156-162. 6. Kuhrt D, Wojchowski DM. Emerging EPO and EPO receptor regulators and signal transducers. Blood 2015; 125: 3536-3541. 7. Mc Mullin MF. Congenital erythrocytoses. Int J Lab Hematol 2016; 38(1): 59-65. 8. Maia TM, Bento C, Ribeiro LM. Eritropoyesis en “Eritropatología”. Coordinadores: Beatriz Arri- zabalaga, F. Ataulfo González, Ángel Remacha. Barcelona. Ambos Mark 2017; pág 3-16. 9. Koulnis M, Porpiglia E, Hidalgo D, Socolovsky M. Erythropoieis from molecular pathways to system properties. Adv Exp Med Biol 2014; 844: 37-58. 10. Semenza GL. Hypoxia-inducible factors in Phy- siology and Medicine. Cell 2012; 148(3): 399- 408. Doi 10.1016/j cds. 2012.01.021 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=