Anales de la RANM

113 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 PAPEL DE LA RESPUESTA INMUNITARIA EN EL COVID-19 Emilio Gómez de la Concha An RANM · Año 2020 · número 137 (02) · páginas 113 a 116 PAPEL DE LA RESPUESTA INMUNITARIA EN EL COVID-19 ROLE OF THE IMMUNE RESPONSE IN COVID-19 Emilio Gómez de la Concha Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España - Inmunología Clínica Resumen La respuesta inmunitaria juega un doble papel en la infección por SARS-CoV-2. Por un lado es la encargada de la eliminación del virus en los enfermos que tienen una buena evolución y también es la responsable del agravamiento de aquellos que cursan con una enfermedad severa y de muchas de sus complicaciones. Aquí se resumen los posibles factores que contribuyen a la mala evolución y muerte de algunos pacientes y también las posibles estrategias terapéuticas que se están comenzando a diseñar. Abstract Immune response plays a dual role in COVID-19 infection. On the one hand virus activates innate and adaptative immune responses that most of the times achieve antiviral control. On the other hand in a minority of patients uncontrolled inflammatory response may lead to harmful tissue damage. Here we summarize the current state of knowledge of the factors that contribute to disease severity and death and the rationale of the posible therapeutic strategies. Palabras clave: Covid-19; Respuesta inmunitaria; Citocinas. Keywords: Covid-19; Immune response; Cytokines. Autor para la correspondencia Emilio Gómez de la Concha Real Academia Nacional de Medicina de España C/ Arrieta, 12 · 28013 Madrid Tlf.: +34 91 159 47 34 | E-Mail: egomezdela2004@yahoo.es DOI: 10.32440/ar.2020.137.02. rev03 Enviado*: 16.06.20 | Revisado: 20.06.20 | Aceptado: 28.06.20 R E V I S I Ó N *Fecha de lectura en la RANM La respuesta inmunitaria juega un papel fundamental en la infección por SARS-CoV-2. Es necesaria para vencer y eliminar al virus pero también parece ser la responsable de la aparición de los cuadros graves y potencialmente mortales. El daño severo en el tejido pulmonar que en ocasiones produce la enfermedad se debe fundamentalmente a la inflamación ocasio- nada por una respuesta inmunitaria exagerada contra el virus (1,2). La respuesta inmunitaria contra los virus tiene dos fases. Una primera no específica que empieza inmediatamente tras producirse la entrada del virus, llamada respuesta innata y una posterior que tarda en aparecer algunos días, ya muy especí- fica, que es la denominada respuesta adaptativa o adquirida. Es la primera línea de defensa y juega un papel fundamental en la eliminación de las infecciones virales. Su mayor ventaja es la inmediatez. Se inicia por la presencia de unos receptores (PRR, por sus siglas en inglés, o receptores de reconocimiento de patrones) en las células del sistema inmunitario (como macrófagos y células dendríticas presentes en los tejidos) que reconocen unos patrones molecu- lares asociados a patógenos (llamados PAMP). Esto inicia la secreción de citocinas que inhiben la replicación viral, fundamentalmente interferones tipo I, pero también de citocinas inflamatorias como TNF-α, IL-1, IL-6 e IL-18. También activan a las células citotóxicas que intervienen en esta fase (fundamentalmente células NK) eliminando las células infectadas. El reconocimiento de los PAMP virales por los PRR de las células del sistema inmunitario innato y la producción de interferones deben ser precoces y efectivos ya que son primordiales en la lucha contra el virus. El equilibrio y la sincronización en la aparición de citocinas son también fundamentales en esta respuesta con limitación en el tiempo de la produc- ción de citocinas inflamatorias. Una respuesta innata eficaz y limitada en el tiempo es muy útil para detener la infección, pero si se produce una mala regulación de la misma con incapacidad para eliminar al virus y exageración de la producción de citocinas inflamato- rias (TNF-α, IL-6) se inicia una cascada que agrava la enfermedad. La respuesta innata es capaz de eliminar la mayor parte de los microorganismos que nos invaden cada día. Pero también, si no lo logra totalmente, es capaz mediante las citocinas que produce de potenciar la aparición de la respuesta adaptativa que la comple- mentará y acabará con la infección. INTRODUCCIÓN RESPUESTA INNATA

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=