Anales de la RANM

116 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 PAPEL DE LA RESPUESTA INMUNITARIA EN EL COVID-19 Emilio Gómez de la Concha An RANM · Año 2020 · número 137 (02) · páginas 113 a 116 (1). Tratamientos inmunomoduladores como el monalizumab, anticuerpo monoclonal contra el receptor NKG2A podrían activar las células NK y los linfocitos T citotóxicos y mejorar la respuesta. De la misma forma tratamientos con monoclo- nales anti PD-1 y anti-CTLA-4 así como dirigidos contra otras moléculas activadoras o supresoras presentes en otras células del sistema inmuni- tario (TIM-3, LAG-3, TIGIT ….) podrían mejorar la eficacia de la eliminación del virus y evitar el desencadenamiento de la tormenta de citocinas. Finalmente se está utilizando el plasma de personas que han superado la enfermedad como fuente de anticuerpos neutralizantes con resultados esperan- zadores. También diversas empresas farmacéuticas y biotecnológicas están obteniendo anticuerpos monoclonales dirigidos contra el receptor de unión de la proteina S de la espícula del virus al ACE2 de las células y ya se están haciendo ensayos clínicos siempre combinando dos monoclonales con distinta especificidad para evitar la aparición de resisten- cias (8). Se ensayan tanto para el tratamiento de enfermos como para la protección de indivi- duos en situación de alto riesgo. Este último aspecto puede ser de gran importancia mientras se obtienen vacunas eficaces o para poblaciones que no respondan a ellas. El apartado donde probablemente se están realizando los mayores esfuerzos es el de la producción de vacunas al que ya se ha dedicado otra conferencia. Se pretende con ellas estimular la inmunidad adquirida con la producción de anticuerpos neutralizantes y linfocitos de memoria que eviten la aparición de la enfermedad. Dada la gran importancia de la respuesta innata en las infecciones virales también se ha propuesto y se están realizando ensayos con vacuna BCG que estimulando esta respuesta podría facilitar la eliminación del virus y mejor evolución de la infección (9). Es de esperar que todo el ingente esfuerzo que se está realizando para el desarrollo de nuevas terapias, sin igual en la historia de la medicina, dé pronto sus frutos. De todas formas el manejo de la enfermedad no va a ser en absoluto fácil. En la prevención porque todavía no se sabe que tipo de inmunidad deja la enfermedad y durante cuanto tiempo (10), y en el tratamiento porque muy probablemente habrá que combinar en los distintos enfermos el ataque directo al virus (con antivirales y anticuerpos neutralizantes) con el control de la excesiva respuesta inflamatoria con inmunomodu- ladores y en ocasiones el estímulo de los linfocitos con inmunoterapia. Y probablemente el momento haya de ser el adecuado pues un tratamiento anti-inflamatorio aplicado demasiado pronto o demasiado intenso puede facilitar la propagación del virus en el huesped y agravar el cuadro (1,6). Y todo ello en un enfermo con una infección con enorme capacidad de contagio y al que hay que aplicar tratamientos sintomáticos y de soporte de los diversos fallos orgánicos que se pueden ir produciendo. 1. Vardhana SA, Wolchok JD; The many faces of the anti-COVID immune response. J Exp Med 2020; 217 (6): e20200678. doi: https://doi.org/10.1084/ jem.20200678. 2. Cao X. COVID-19: immunopathology and its implications for therapy. Nature Rev Immunol. 2020; 20(5): 269-270. 3. Márquez EJ, Trowbridge J, Kuchel GA, Banchereau J, Ucar D. The lethal sex gap: COVID-19. Immuni- ty & Ageing 2020; 17(1), 1-8. 4. Zheng M, Gao Y, Wang G et al. Functional exhaus- tion of antiviral lymphocytes in COVID-19 pa- tients. Cell. Mol. Immunol. 2020; 17:533–535. 5. Vabret N, Britton GJ, Gruber C et al. Immunology of COVID-19: Current state of the science. Immu- nity 2020; 52(6): 910-941. 6. Cully M. Immune status could determine efficacy of COVID-19 therapies. Nat Rev Drug Discov. 2020: Jun 16. 2020;10.1038/d41573-020-00110-3. doi:10.1038/d41573-020-00110-3 Rovina 7. Zhong J, Tang J, Ye C, Dong L. The immunology of COVID-19: is immune modulation an option for treatment?. Lancet Rheumatol. 2020: 2(7): e428- e436. 8. WU Y, Wang F, Shen C. A noncompeting pair of human neutralizing antibodies block COVID-19 virus binding to its receptor ACE2. Science 2020; 368 (6496): 1274-1278. 9. Netea MG, Giamarellos-Bourbouilis EJ, Domin- guez- Andrés J et al, Trained Immunity: a Tool for Reducing Susceptibility to and the Severity of SARS-CoV-2 Infection, Cell 2020; 181 (5):969-977. 10. Long Q, Tang X, Shi Q et al. Clinical and immuno- logical assessment of asymptomatic SARS-CoV-2 infections. Nat Med 2020. https://doi.org/10.1038/ s41591-020-0965-6. BIBLIOGRAFÍA DECLARACIÓN DE TRANSPARENCIA El autor/a de este artículo declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. Si desea citar nuestro artículo: Gómez-de-la-Concha E. Papel de la respuesta inmunitaria en el Covid-19 ANALES RANM [Internet]. Real Academia Nacional de Medicina de España; An RANM · Año 2020 · número 137 (02) · páginas 113 – 116 DOI: 10.32440/ar.2020.137.02. rev03

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=