Anales de la RANM
117 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 LOS GENES DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA INFECCIÓN POR COVID-19 Antonio López Farré An RANM · Año 2020 · número 137 (02) · páginas 117 a 120 LOS GENES DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA INFECCIÓN POR COVID-19 THE GENES TO COVID-19 SUCEPTIBILITY Antonio López Farré Profesor Departamento de Medicina. Universidad Complutense. Madrid Académico Correspondiente Real Academia Nacional de Medicina de España Resumen El COVID-19 está afectando de forma muy diferentes a las personas. Entre esta variabi- lidad en la susceptibilidad a COVID-19 se encuentran personas infectadas que sin embargo sintomatológicamente se encuentran o no afectadas o si tienen síntomas estos son muy leves. En otras infecciones virales, se ha demostrado la existencia de polimor- fismos genéticos que modifican la susceptibilidad a la infección viral y a sus síntomas. En el caso del COVID-19 también se han identificados polimorfismos genéticos en diferentes proteínas relacionadas con la interacción e internamiento del COVID-19 en la célula huésped. Estos polimorfismos genéticos en genes que codifican para proteínas como ACE1, ACE2, CD140 o TMPRS han sido ya asociados con mayor facilidad del virus para infectar a la célula, pero también de resistencia a la infección. Es evidente que además de la variabilidad genética de las proteínas relacionadas con la interac- ción COVIDS-19 célula huésped, también será importante los polimorfismos genéticos que se localicen en genes relacionados con las consecuencias patológicas promovidas por la infección por COVID-19, como pueden ser genes relacionados con el sistema de la trombo-coagulación o de la respuesta inflamatoria. Además, la influencia de otros factores como el estilo de vida, el ejercicio físico, pero también las comorbilidades pueden influir en la infección por COVID-19 regulada genéticamente. Abstract COVID-19 is affecting people in very different ways. Among this variability in the susceptibility to COVID-19 some infected people will remain non-symptomatically affected or if they have symptoms, these will be very slight. In other viral infections, the existence of genetic polymorphisms that modify the susceptibility to viral infection and its symptoms has been demonstrated. In the case of COVID-19, genetic polymorphisms have also been identified in different proteins related to the interaction and internament of COVID-19 in the host cell. These genetic polymorphisms identified as single nucleo- tide polymorphism in genes encoding proteins such as ACE1, ACE2, CD140 or TMPRS have already been associated with greater ease of the virus to infect the cell, but also for infection resistance. It is evident that, the genetic variability of the proteins related to the COVIDS-19-host cell interaction is important, however, it could be also important the existence of genetic polymorphisms located in genes related to the pathological consequences promoted by COVID-19 infection, such as genes related to the thrombo- coagulation system or the inflammatory response. In addition, the influence of other factors including life-style, physical exercise but also co-morbidities may modely genetic-mediated COVID-19 infection. Palabras clave: Comorbilidades; COVID-19; Células huesped; Polimorfismos Genéticos; Polimorfismos de un único nucleótido. Keywords: Comorbidities; COVID-19; Genetic Polymorphisms; Host cells; Single nucleotide polymorphisms. Autor para la correspondencia Antonio López Farré Real Academia Nacional de Medicina de España C/ Arrieta, 12 · 28013 Madrid Tlf.: +34 91 159 47 34 | E-Mail: ajlf@telefonica.net DOI: 10.32440/ar.2020.137.02. rev04 Enviado*: 16.06.20 | Revisado: 22.06.20 | Aceptado: 30.06.20 R E V I S I Ó N *Fecha de lectura en la RANM “Durante la Segunda Guerra Mundial, los Aliados analizaron los impactos que las defensas antiaé- reas alemanas producían sobre sus aviones. Pensaron entonces reforzar esas zonas para hacer más resistentes a los aviones. Pero un matemático, Abraham Wald llegó a una conclusión diferente. La localización de los impactos, en forma de agujeros, producidos por las balas solo los habían estudiado en aquellos aviones que pudieron regresar a su base de origen. Es decir, las áreas que debían ser reforzadas serían justamente aquellas que no habían recibido impactos, porque esos serían con probabilidad los lugares que permitirán que los aviones continuaran en vuelo. Este fenómeno se llamó “sesgo de supervivencia.” El 2 de Febrero de 2020 con 3.711 personas a bordo del transatlántico Diamond Princess fueron confinados INTRODUCCIÓN
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=