Anales de la RANM

121 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 RADIOLOGÍA Y COVID-19: UN REPASO A UNA ACTUACIÓN Luis Martí-Bonmatí An RANM · Año 2020 · número 137 (02) · páginas 121 a 132 DOI: 10.32440/ar.2020.137.02. rev05 Enviado*: 19.05.20 | Revisado: 22.05.20 | Aceptado: 12.06.20 R E V I S I Ó N ( E ) *Fecha de lectura en la RANM RADIOLOGÍA Y COVID-19: UN REPASO A UNA ACTUACIÓN RADIOLOGY AND COVID-19: A REVIEW OF AN ACTION Resumen El papel de la Radiología en la infección por SARS-CoV-2 ha sido relevante pero marginal. Pese a generar información importante sobre la afectación pulmonar y vascular en estos pacientes, sus contribuciones no deben considerarse diagnósticas para la COVID-19 pese a los patrones característicos de afectación, dado que esta misma afectación puede observarse en otras entidades. Principalmente debe considerarse que la Radiología contribuye en la gradación de la severidad de la afectación, su extensión, sus complica- ciones, su seguimiento y en la valoración pronóstica en estos pacientes. En esta revisión se tratarán estas contribuciones junto al papel de la imagen en los ensayos clínicos y en la valoración de nuevas situaciones epidémicas mediante la creación de Biobancos de Imágenes Médicas capaces de utilizar el potencial estimativo de la Inteligencia Artificial. Abstract The role of Radiology in SARS-CoV-2 infection has been relevant but marginal. Even though it offers important information on pulmonary and vascular involvement in these patients, its contributions should not be considered diagnostic for COVID-19. Although there are characteristic patterns of involvement, these same radiological findings can be observed in other entities. Mainly it should be considered that Radiology contributes to the disease severity gradation, extension, complications, follow-up and in the prognostic evaluation of these patients. In this review, these contributions will be discussed together with the role of imaging in clinical trials and in the evaluation of new epidemic situations through the creation of Medical Imaging Biobanks capable of using the estimating potential of Artificial Intelligence. Palabras clave: Infecciones por coronavirus; Inteligencia Artificial; Radiología; Servicio de Radiología en Hospital. Keywords: Coronavirus Infections; Artificial Intelligence; Radiology; Hospital Radiology Service. Carlos F. Muñoz-Núñez 1 ; Pilar Calvillo-Batllés 1 ; Pilar Estellés 1 ; Anca Oprisan 1 ; Ángel Alberich-Bayarri 2 ; Luis Martí-Bonmatí 1,3,4 1 Área Clínica de Imagen Médica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. 2 Quantitative Imaging Biomarkers in Medicine (QUIBIM SL). Valencia, España. 3 Grupo de Investigación Biomédica en Imagen (GIBI230). Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Valencia. 4 Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España - Radiología COVID-19: Enfermedad del Coronavirus 2019. SARS-CoV-2: Coronavirus tipo 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave. Toda nueva situación en Medicina, y la COVID-19 lo ha sido sin duda, requiere de una aproximación científica para conocer su expresión y profundizar en el tratamiento y pronóstico más adecuados. La Radiología se ha enfrentado a esta nueva situación maximizando los aspectos organizativos que garanti- zaran los mayores niveles de seguridad para los pacientes y los profesionales, principalmente técnicos y enfermeros. Además, ha establecido los patrones más característicos que pueden observarse en la radiografía simple de tórax y la tomografía computa- rizada (TC) en estos pacientes. Este conocimiento se ha basado en el análisis de la experiencia obtenida con la observación de casos. Este conocimiento empírico ha sido muy rápido y, en la actualidad, son numerosas las publicaciones que los recogen. En este trabajo se tratarán de forma sistematizada y se comentarán sus presentaciones más frecuentes y los diagnósticos diferenciales que deben considerarse. Este conocimiento inductivo debemos reconocer que presenta un claro sesgo asociado al tamaño muestral, ya que durante la recogida inicial de información se indagan los patrones más frecuentes y las observaciones repetidas, pero puede haber otras presentaciones y manifestaciones menos recono- cidas que requieren de muestreos más generales. La Radiología también ha contribuido mediante su apoyo a la experimentación, ya que la mayoría de los ensayos clínicos y estudios de intervención terapéutica evalúan los cambios y modificación que los fármacos estudiados generan sobre el paciente, su perfil analítico y sus manifestaciones radioló- INTRODUCCIÓN Autor para la correspondencia Luis Martí-Bonmatí Real Academia Nacional de Medicina de España C/ Arrieta, 12 · 28013 Madrid Tlf.: +34 91 159 47 34 | E-Mail: luis.marti@uv.es ÍNDICE DE ABREVIATURAS

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=