Anales de la RANM
235 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 NUEVOS RETOS DEL DOLOR CRÓNICO INFANTIL Francisco Reinoso-Barbero An RANM. 2021;138(03): 231 - 236 (Tabla1) que se asociaba con una mayor afectación de la calidad de vida (27,3%) y que parecían recibir un tratamiento eminentemente sintomático (24%) (Tabla 2). Las opciones de tratamiento sintomático analgésico para estos pacientes infantiles eran escasas hace unos años, dado que las indicaciones y las presentaciones galénicas disponibles para la población pediátrica estaban muy limitadas (9). La regulación posterior tanto de la Food and Drug Administration americana (prolongando las patentes de las medicaciones con estudios poblacionales pediátricos) como la European Medication Agency (obligando a la inclusión de la población pediátrica en los estudios de nuevos diseños farmacológicos) ha permitido en los últimos años disponer de nuevos fármacos analgésicos, más efectivos y más seguros, en la población pediátrica, como por ejemplo el Tapentadol (12). Parecido desarrollo ha tenido el tratamiento no farmacológico con la inclusión de nuevas terapias, como por ejemplo los videojuegos, que han demostrado ser capaces de mejorar el dolor asociado al cáncer en niños, disminu- yendo el consumo de morfina y aumentando el tono parasimpático de dichos pacientes (13). También se ha avanzado en los tratamientos invasivos, habién- dose descrito la eficacia de técnicas de neuromodu- lación espinal (14) en niños con dolor crónico y, muy especialmente, con el advenimiento de la ultraso- nografía que ha permitido aumentar el número de bloqueos disponibles para tratar el dolor pediátrico. (15) De todos modos, para estos casos más complejos de dolor crónico de larga duración se ha demostrado con medicina basada en la evidencia que sólo un tratamiento multidisciplinar disminuye la intensidad del dolor y, además, disminuye de un modo muy importante la repercusión funcional del dolor sobre la calidad de vida del paciente pediátrico (10). Se entiende como tratamiento multidisciplinar aquel tratamiento que en opinión de los expertos incluye al menos estos tres aspectos terapéuticos: psicoterapia, fisioterapia y tratamiento médico (16). Es en este aspecto del tratamiento, en el que el estudio muestra un campo de mejora más amplio, pues de los pacientes con dolor crónico moderado-intenso (25%) y mayor afectación de la calidad de vida (27,8%) que se podían beneficiar de este tratamiento multidis- ciplinar, sólo 8 de ellos (5%) recibieron este tipo de abordaje (Tabla 3). Los motivos de la falta de tratamiento multidisci- plinar óptimo para este tipo de pacientes pueden ser de diversa índole. Uno de estos motivos sería el escaso número de unidades de dolor infantil presentes en nuestro país, pues, recientemente se ha comprobado que sólo 8 hospitales en la geografía española tienen programas de dolor infantil (17), de los cuales sólo la Unidad de Dolor Infantil del Hospital Universitario La Paz de Madrid está acreditada (18). De este modo es realmente difícil que los pacientes puedan ser derivados a las unidades de dolor infantil de referencia por los médicos que los atienden, fundamentalmente pediatras en casi la mitad de los casos (Tabla 3). Otro motivo sería la falta de formación pregrado en temas de dolor y más específicamente en dolor infantil, pues, la carrera de medicina dedica un peso curricular especialmente exiguo comparado con otras licenciaturas, como veterinaria u odontología (19). Igualmente, las posibilidades de formación posgrado son también muy limitadas, en tanto que los pediatras españoles, en un reciente estudio reconocen que al menos la mitad de ellos no han recibido formación específica acerca del dolor y casi el 80% reconocen carencias importantes en su formación acerca de este aspecto y sólo un 25% participaban en protocolos multidisciplinarios de dolor infantil (20). Finalmente, la reciente epidemia por Coronavirus ha infligido importantes daños a las estructuras de funcionamiento hospitalario normal, provocando que la mayoría de los recursos humanos y materiales de los Servicios de Anestesiología-Reanimación se hayan tenido que dedicar al tratamiento de los pacientes de la pandemia (21), disminuyendo los recursos disponibles para atender a los pacientes de las unidades de dolor, incluidas las infantiles. Esta dificultad de atender presencialmente a los pacientes de la unidad de dolor infantil ha podido ser compen- sada con la utilización de las nuevas tecnologías disponibles que permiten la posibilidad de valorar y tratar a estos pacientes con medios electrónicos específicamente diseñados para este fin (22). Parece lógico que para optimizar el tratamiento multidisciplinar en España de los pacientes pediátricos con dolor crónico intenso y afectación de su calidad de vida deberemos vencer algunos nuevos retos: mejorar la formación en dolor infantil de los profesionales implicados en su atención, potenciar los recursos para la creación de nuevas unidades de dolor infantil acreditadas y potenciar la utilización de las nuevas tecnologías para vencer las limitaciones temporales. 1. Reinoso-Barbero F. El dolor en los niños ¿el gran desconocido o el gran olvidado? Rev Soc Esp Dolor 2000; 7: 277-278 2. Anand KJS, Phil D, Hiclkey PR. Halothane-Mor- phine compared with high-dose sufentanil for anesthesia and postoperative analgesia en neonatal cardiac surgery. N Engl J Med 1992; 326: 1-9. 3. Reinoso-Barbero F. Dolor en niños. Manual de Medicina del Dolor: Fundamentos, evaluación y tratamientos. Editor: J. Vidal. Editorial Médica Pa- namericana 2016. ISBN:978-84-9110-095-9. Pags 431-440. 4. Jones GT, Silman AJ, Power C, Macfarlane GJ. Are common symptoms in chilhood associated with chronic widespread body pain in adults? Arthr Rheum 2007; 56: 1669-1675 5. Reinoso Barbero F. Prevalence of pain in hospita- lised paediatric patients in Spain. Rev Esp Aneste- siol Reanim 2013; 60: 421-423. BIBLIOGRAFÍA
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=