Anales de la RANM
183 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA ECOGRAFÍA FRENTE A LA RESONANCIA MAGNÉTICA Baracaldo Silva CM, et al. An RANM. 2022;139(02): 174 - 185 97% en tobillos, con una especificidad de hasta 98% y 96% respectivamente. Los resultados mostraron una elevada correlación entre la escala ecográfica y de RM con un coeficiente de contin- gencia corregido de C=0,84 y estadísticamente significativo (p<0,001). El acuerdo entre ambos observadores fue excelente tanto para la valora- ción ecográfica como por RM, con una asociación estadísticamente significativa con una Tau-b de Kendall entre 0,82 y 0,99, validando aún más los resultados obtenidos. La obtención de valoraciones interobservador significativamente consistentes es clínicamente muy relevante ya que permite, independiente- mente de quién ha realizado la escala, obtener una información reproducible del estado articular basal previo del paciente. La variabilidad y precisión del diagnóstico de la afectación condral y del hueso subcondral de la ecografía con respecto a la RM se ha validado con resultados similares en cuanto a precisión diagnos- tica del protocolo HEAD-US frente a la RM como patrón de referencia (20). La baja sensibilidad de la ecografía para la detección de derrame articular en rodilla para ambos observa- dores puede deberse a la gran capacidad que tiene la RM para la detección de líquido sin importar su localización. En nuestro estudio identificamos 6 articulaciones con disociación entre los hallazgos ecográficos, de RM y la clínica del paciente. En 4 de las 90 rodillas, los pacientes mostraron clínica de gonalgia persis- tente con negatividad en las imágenes de ecografía. El estudio de RM permitió detectar la existencia de displasia troclear, con patela alta condicionando un síndrome de hiperpresión rotuliana externa (SHRE) que justificaba el dolor femoropatelar (25). Además, en 2 de los 90 tobillos, existía clínica de dolor sin asociar hallazgos en la ecografía. El análisis de las imágenes de RM puso de manifiesto la existencia de un tejido fibroso en la región subastraga- lina posterior del tobillo, junto con edema óseo en región posterior de la cúpula astragalina; tras realizar anamnesis dirigida se justificó por antece- dentes de entorsis recurrentes, que habían dado lugar a un síndrome de pinzamiento posterolateral del tobillo (26, 27). Por lo tanto, en casos de disocia- ción clínico-ecográfica, con clínica persistente y ecografía negativa, es necesario valorar de forma contextualizada e individualizada la necesidad de realizar otras técnicas de imagen. En estos casos, es necesario un abordaje multidisciplinar en el que el especialista responsable del paciente (hemató- logo o rehabilitador) contacte con el radiólogo para plantear la estrategia de imagen más adecuada para el paciente. En nuestra serie, el nivel de acuerdo en la valora- ción de alteración de estructuras en el caso de las rodillas y tobillos fue muy significativo (p<0,001) pero el nivel de concordancia entre las escalas ecográficas se consideró como medio (Coeficiente de contingencia corregido C= 0,56 para las rodillas y Coeficiente de contingencia corregido C= 0,52 para los tobillos). Esta observa- ción puede explicarse si tenemos en cuenta que la muestra de nuestro estudio no acudió al Servicio de Radiología por un episodio agudo, sino que se sometieron a los estudios ecográficos los días que coincidían con visitas clínicas rutinarias en la Unidad de Hemostasia y Trombosis del HUP La Fe. Sería necesario completar nuestro estudio con análisis mediante POC-US ante episodios de hemartros agudos, en los que probablemente la correlación sería alta, debido a que los hemartros son fácilmente detectados en un solo plano ecográ- fico. Recordemos que POC-US obtiene informa- ción a partir de una sola imagen obtenida de forma protocolizada solo en el plano sagital, mientras que con la escala ecográfica completa (HEAD-US) son imágenes tanto en el plano sagital como transversal y no solo en la vertiente anterior y dorsal de la articulación. En nuestra serie, la ecografía no discriminó en ningún caso si la hipertrofia sinovial tenía o no restos hemosideróticos. La valoración de restos de hemosiderina en la sinovial mediante ecografía ha sido un tema controvertido a lo largo de la litera- tura. Zukotynsky et al. (34), y posteriormente Melchiorre et al. (35) afirmaron que la ecografía es un método útil para la detección de hemosi- derina en el espesor de la hipertrofia sinovial. Sin embargo, Martinoli et al. (23) y Kidder et al. (36) concluyen que no hay evidencia significa- tiva para la establecer la capacidad de la ecografía en la detección de hemosiderina, al no demostrar diferencias entre la hipertrofia sinovial sin y con restos hemosideróticos. En conclusión, hemos demostrado que existe una alta correlación entre la ecografía y la RM en la valoración articular de la artropatía hemofílica. En pacientes con hemofilia, la afectación sinovial, condral y ósea subcondral se observa en ecografía con una alta precisión diagnóstica, con sensibilidad, especificidad y valores predictivos altos respecto a la RM como patrón de referencia. La alta correla- ción interobservador para la puntuación ecográ- fica del derrame/sinovitis, afectación condral y del hueso subcondral valida a la ecografía como técnica reproducible en la apreciación de los signos precoces de la artropatía hemofílica. En casos de disociación clínico-ecográfica, la RM evalúa globalmente la articulación y detectó la hemoside- rina en el espesor de la hipertrofia sinovial. 1. Hoyer LW. Hemophilia A. N Engl J Med. 1994;330(1):38–47. 2. Abdul-Kader Souid MD. Disorders of coagu- lation. En: Baren JM, Rothrock SG, Brennan JA, Brown L, editores. Pediatric Emergency Me- dicine . Filadelfia: Saunders-Elsevier; 2008. p. 917–926. BIBLIOGRAFÍA
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=