Anales de la RANM

163 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 LA TOXICIDAD CARDIOVASCULAR DE LOS FÁRMACOS ANTICANCEROSOS Tamargo J An RANM. 2023;140(02):153 - 168 Principales formas de cardiotoxicidad Por motivos de espacio, me referiré a las tres formas más frecuentes de cardiotoxicidad. 1. Hipertensión arterial. Diversos FACs, particu- larmente los que inhiben la angiogénesis o el factor de crecimiento del endotelio vascular (anti-VEGF)], aumentan la presión arterial (PA) por distintos mecanismos: producen disfunción endotelial e inhiben la síntesis de NO que ejerce efectos vasculoprotectos e inhibe la agregación plaquetaria, aumentan la producción de mediadores vasoconstrictores (endotelina-1, angiotensina II) y producen rarefacción capilar, efectos que incrementan el tono vascular y las resistencias vasculares periféricas/coronarias/pulmonares. Además, los anti-VEGF alteran la estructura de la pared arterial (producen rarefacción de los vasa vasorum y aumentan la expresión de enzimas que degradan la matriz extrace- lular) facilitando la aparición de disecciones o aneurismas arteriales. La figura 3 resumen los mecanismos implicados en la hipertensión arterial inducida por los inhibidores de VEGF/ VEGFR. Se recomienda monitorizar la PA diariamente durante el primer ciclo con anti-VEGF, tras cada aumento de la dosis, y cada 2-3 semanas posteri- ormente; con otros fármacos, se recomienda controlar la PA semanalmente los primeros 3 meses de tratamiento y luego mensualmente (5). El objetivo es alcanzar cifras de PA sistólica/ diastólica (PAS/PAD) <140/90 mmHg (<130/80 mmHg si se tolera) o 140-160/90-100 mmHg en pacientes seleccionados asintomáticos con cáncer metastático. Los fármacos de elección son los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) y antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARAII) que, además, previenen la posible aparición de DV/IC (8-10). Si la PAS/ PAD persiste ≥160/100 mmHg se recomienda asociar estos fármacos con bloqueantes de los canales de calcio dihidropiridínicos. En cuadros de hipertensión arterial resistente se pueden administrar bloqueantes β-adrenérgicos, espironolactona, nitratos o hidralazina. Las tiazidas deben usarse con precaución pues la hipopotasemia prolonga el intervalo QTc del ECG. No se recomiendan diltiazem o verapamilo porque inhiben el CYP3A4 y pueden incrementar los niveles plasmáticos de numerosos FACs. Si la PAS/PAD es ≥180/110 mmHg, no debe iniciarse o debe suspenderse el tratamiento con FACs hasta alcanzar cifras <160/100 mmHg. 2. Arritmias cardiacas. Los FACs pueden producir cualquier tipo de arrimtia (11,12). Lo sorprendente es que un 13-36% de los pacientes con cáncer presentan alteraciones basales en el Figura 3. Mecanismos implicados en la génesis de la hipertensión arterial inducida por inhibidores del factor de creci- miento endotelial vascular. Abreviaturas. AcMo: anticuerpos monoclonales. GCs-GMPc. Vía guanilatociclasa soluble/ guanosín monofosfato cíclico. ITK; inhibidores de tirosina cinasa. MAPK: proteína cinasas activadas por mitógenos. PKC: proteína kinasa C. PGI2 prostaglandina I2 (prostaciclina). ET-1: endotelina 1. NO: óxido nítrico. PLA2: fosfoli- pasa A2. PIGF: factor de crecimiento placentario. VEGF: factor de crecimiento endotelial vascular. VEGFR-1 (Flt-1): receptores de VEGF.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=