Anales de la RANM

52 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 CEFALEAS Y NEURALGIAS CRANEOFACIALES Cuadrado Pérez ML An RANM. 2024;141(01): 51 - 57 INTRODUCCIÓN En el ámbito de las cefaleas, han sido muchos los síndromes descritos por médicos españoles. En 1954, el neurocirujano Eduardo Tolosa Colomer publicó el primer caso de síndrome de Tolosa- Hunt. En 1980, el neurólogo José Félix Martí Massó comunicó cuatro casos de un síndrome novedoso, la pseudomigraña con pleocitosis. Por último, desde el año 2002 el neurólogo Juan Pareja y su equipo han descrito y han caracterizado un número importante de entidades (Figura 1). Esta revisión no tiene como objetivo abordar de forma exhaus- tiva cada uno de los cuadros descritos, sino esbozar la riqueza y relevancia de las contribuciones realizadas por nuestros médicos en este campo de la Medicina. SÍNDROME DE TOLOSA-HUNT Eduardo Tolosa Colomer, padre del eminente neurólogo Eduardo Tolosa Sarró, fue un neurociru- jano destacado y uno de los pioneros de la Neuroci- rugía de nuestro país. Nació en Barcelona en 1900, se licenció en Medicina en la Universidad de Barcelona y se doctoró en la Universidad Central de Madrid. Tras completar su formación en Neurología y Neurocirugía en París y en Madrid, focalizó su atención en la Neurocirugía. Ocupó el cargo de director del Servicio de Neurocirugía del Instituto Neurológico Municipal de Barcelona, y trabajó como neurocirujano en otros centros, como el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo y el Hospital Valle de Hebrón, donde ejerció como jefe de servicio. Su actividad asistencial y cientí- fica fue muy extensa, con aportaciones muy importantes en la patología tumoral, los trauma- tismos craneoencefálicos y la cirugía estereotáxica (1). A él le debemos también la primera descrip- ción de lo que hoy identificamos como síndrome de Tolosa-Hunt. En 1954, Eduardo Tolosa publicó el caso clínico de un varón de 47 años con un cuadro de oftalmo- plejía dolorosa, cuyo estudio post mortem reveló la presencia de una inflamación granulomatosa en el seno cavernoso, que afectaba a la arteria carótida interna y a los nervios craneales adyacentes (2). Unos años más tarde, en 1961, el neurocirujano estadounidense William Hunt describió seis casos nuevos y demostró el efecto de los corticosteroides (3). En 1966 esta entidad recibiría formalmente el nombre de síndrome de Tolosa-Hunt (4), y en 1988 se integraría en la primera edición de la Clasifica- ción Internacional de las Cefaleas (5). El síndrome de Tolosa-Hunt se caracteriza por dolor orbitario asociado a parálisis de los músculos extraoculares, y está provocado por una inflama- ción granulomatosa inespecífica e idiopática del seno cavernoso. Es importante descartar otras causas de oftalmoplejía dolorosa, lo que implica la realización de pruebas de laboratorio y de imagen, incluyendo resonancia magnética con contraste, además de un seguimiento clínico. En ciertos casos puede ser necesario realizar además una biopsia. Los síntomas mejoran rápidamente con la instaura- ción de tratamiento con corticoides. No obstante, algunos pacientes presentan recurrencias y pueden requerir tratamientos prolongados con corticoides u otros inmunosupresores, e incluso radioterapia (6). SÍNDROME DE CEFALEA Y DÉFICITS NEUROLÓGICOS TRANSITORIOS CON LINFOCITOSIS DEL LÍQUIDO CEFALO- RRAQUÍDEO (PSEUDOMIGRAÑA CON PLEOCITOSIS) José Félix Martí Massó es un neurólogo de renombre en nuestro país. Nació en 1947 en Constantí, en la provincia de Tarragona, completó su formación académica como licenciado y doctor Figura 1. Cefaleas y neuralgias craneofaciales descritas por autores españoles (para cada entidad se especifica el año de su primera descripción).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=