Anales de la RANM

28 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 S U P L E M E N T O An RANM. 2024;141(01).supl01: 25 -34 LAUDATIO. EXCMA. SRA. ESTHER KOPLOWITZ Pedro Guillén García el hospital comenzó a impartir diversos cursos de prácticas, en los que participaban monitores pertenecientes a la empresa fabricante del robot y que permitían el acceso a la acreditación como “Console Surgeon” La incorporación del robot Da Vinci al Hospital Clínico San Carlos ha permitido desarrollar una amplia labor tanto en el campo asistencial como en el investigador y docente, pilares básicos en el día a día de un Hospital General Universitario de referencia. La labor científica e investigadora desarrollada por los tres servicios participantes en el plan de cirugía robótica, Cirugía General, Urología y Ginecología, ha permitido tener hasta hoy un total de 78 comuni- caciones y ponencias en congresos nacionales y 40 internacionales. La Fundación Esther Koplowitz no limitó sus actuaciones a la donación del Robot Da Vinci, sino que participó también en la puesta en funcio- namiento del programa de cirugía robótica, un programa que pretendía afianzar la apuesta por la excelencia quirúrgica y hospitalaria del proyecto y que perseguía la aplicación de la cirugía robótica al mayor número posible de especialidades quirúrgicas. Asimismo, se abre un camino de creación y de investigación, de exigencia y de excelencia. Así configura un recorrido que hace de la existencia humana una experiencia más plena, más prolon- gada, más sana y más auténtica. LA INVESTIGACIÓN Y LA CALIDAD DE VIDA CIMA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA APLICADA, UNIVERSIDAD DE NAVARRA La investigación requiere su propio espacio y su propio tiempo: el espacio y el tiempo del Centro de Investigación Médica Aplicada, un centro biomédico de investigadores al servicio de la práctica clínica creado gracias, entre otras cosas, a la generosa donación realizada por la Fundación Esther Koplowitz. El edificio del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), ubicado en Pamplona, en sus cuatro plantas y con más de 15.000 m2, alberga la investigación básica y clínica de alrededor de 400 biólogos, médicos, farmacó- logos y técnicos de 25 países de Europa, Áf rica, América y Asia. Trabajan en cuatro líneas de investigación, cada una de las cuales ocupa una planta en el edif icio que se construyó. Las áreas de oncología, biología cardiovas- cular, neurociencias y terapia génica del centro CIMA, representan el 90% de las causas de fallecimiento del mundo occidental. Se seleccio- naron estas cuatro líneas de investigación por su relevancia de cara al futuro. Se ocupa esencialmente de: • Oncología • Biología cardiovascular • Neurociencias • Terapia génica Sus instalaciones cuentan con 32 laboratorios principales: 8 laboratorios de trabajo en frío; 114 ultracongeladores, un local para trabajar con nitrógeno líquido; banco de tejidos; salas de cultivo, y tres salas para microscopios electró- nicos. Es el único centro de España que aúna el proceso completo de producción, desde el laboratorio, pasando por los ensayos clínicos con pacientes afectados en la Clínica Universitaria, hasta el desarrollo de patentes y la puesta en el mercado del producto. Cuenta con la colaboración de la Clínica Universitaria de Navarra y las infraestructuras ya consolidadas de la Universidad en las facultades de Medicina, Farmacia y Ciencias, y el Centro de Investigación en Farmacobiología. Todas las semanas se celebran seminarios y cursos de formación con invitados nacionales y extran- jeros y, anualmente, se publica más de un centenar de artículos en revistas especializadas. PROYECTO VISIÓN TÁCTIL (PROVITAS) La Fundación Esther Koplowitz, con gran sensibi- lidad hacia los más desfavorecidos de la sociedad, ha sido pionera en la financiación del proyecto Visión Táctil (PROVITA), llevado a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Complu- tense de Madrid, cuyo objetivo final es la mejora de la calidad de vida y el desarrollo personal y profesional de los invidentes. EL PROVITA va más allá pues no solo mejora esta discapacidad de manera consistente, sino que dota a los ciegos de una sensación visual que se obtiene mediante la estimulación táctil, pasiva, repetitiva. Los investigadores de este proyecto de la UCM, Tomás Ortiz, Joaquín Poch, Juan A. Barcia, Juan Matías Santos, Ana María Martínez, Carmen Requena, Laura Ortiz-Terán, Agustín Turrero, Ramón Nogales, Agustín Calvo, José Luis Córdoba y José María Martínez. En la Universidad Complutense de Madrid se trabaja desde hace muchos años este tema, pero ha sido en estos dos últimos cuando los avances tanto en neurobiología como en ingeniería han conseguido unos dispositivos de visión táctil suficientemente ligeros y robustos, muy rápidos y espectaculares en personas invidentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=