Anales de la RANM

161 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 OBESIDADES INFANTILES: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Martos-Moreno GA, et al. An RANM. 2024;141(02): 155 - 163 aprobado para su uso por la FDA con anterioridad tras comprobarse su potencial utilidad en adoles- centes(40). Ninguna de las dos agencias ( FDA ni EMA ) avala el empleo para la reducción ponderal en pacientes menores de 18 años de otros fármacos como la lisdexanfetamina o la metformina (esta última ampliamente empleada fuera de indicación aceptada en nuestro medio)(41). En conjunto, una revisión sistemática de la Colabo- ración Cochrane publicada en el presente año 2024 que engloba las intervenciones farmacológicas no específicas mencionadas, así como con otros agentes como sibutramina, exenatida o lorcaserina (ninguna de ellas con indicación aprobada por la EMA en edad pediátrica) refrenda que el empleo de medicaciones de forma adyuvante al tratamiento comportamental de la obesidad determina una mejoría del IMC, si bien el ajuste de dosis y la posibilidad de efectos secundarios varía amplia- mente entre individuos(42). Actualmente, el esfuerzo investigador dirigido a fármacos potencialmente aplicables en el periodo infanto-juvenil ante la presencia de obesidad continúa en la búsqueda de nuevos agentes que permitan la disminución de la absorción de nutrientes, el incremento del gasto energético tanto periférico como central y generación de estímulos anorexigénicos e inhibición del estímulo orexigé- nico. Entre estos últimos destaca la generación de fármacos “dobles agonistas” (incluso triples agonistas), de entre los que el más próximo para su empleo en adolescentes es la tirzepatida (agonista dual de GLP-1 y GIP [péptido insulinotropo dependiente de glucosa] (ya aprobada su indica- ción en pacientes adultos tras los resultados de los ensayos clínicos(43)), encontrándose en curso en niños y adolescentes en la actualidad. CONCLUSIONES El estudio de las obesidades infanto-juveniles ha requerido y, aún requiere, de amplia investigación, para efectuar un diagnóstico de precisión y, de este modo, permitir conocer mejor las bases fisiopa- tológicas de las obesidades monogénicas, debidas preferentemente, aunque no exclusivamente, a la afectación de la vía hipotalámica MC4R. Además, es preceptivo continuar investigando las bases moleculares de las obesidades poligénicas, conside- radas idiopáticas en la actualidad. El progreso en los tratamientos farmacológicos, ya basados en diagnósticos confirmados, ya aplicados a pacientes sin un diagnóstico etiológico específico, en los últimos años ha sido extraordinario. Si bien queda mucho camino por recorrer en el que con toda seguridad surgirán nuevos medicamentos, no es menos cierto que se ha abierto una amplia línea de investigación que potenciará cambios reseña- bles en el tratamiento de las obesidades infanto- juveniles tanto monogénicas, sindrómicas o no, como poligénicas. DECLARACIÓN DE TRANSPARENCIA Los autores/as de este artículo declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. AGRADECIMIENTOS CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Instituto de Salud Carlos III, Fondo de Investigación Sanitaria (FIS, Proyectos: PI 09/91060; PI 10/00747; PI 13/01295, PI 16/00485 y PI 22/01820. REFERENCIAS 1. Martos-Moreno GÁ, Argente J. Obesida- des infantiles y medicina de precisión. An RANM 2021; 138: 221- 230. DOI: 10.32440/ ar.2021.138.03.rev03. 2. Martos-Moreno GÁ, Argente J. Paediatric obesi- ties: from childhood to adolescence. An Pediatr (Barc) 2011; 75: e1-63. DOI: 10.1016/j.anpe- di.2011.03.018. 3. Grupo de trabajo de la guía sobre la prevención y el tratamiento de la obesidad infantojuvenil. Centro Cochrane Iberoamericano, coordinador. Guía de práctica clínica sobre la prevención y el tratamiento de la obesidad infantojuvenil. Ma- drid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agència d´Avaluació de Tecnologia i Recerca Mè- diques; 2009. Guía de práctica clínica: AATRM N.º 2007/25. (Reevaluación 2013 disponible en: The validity of recommendations from clinical guidelines: a survival analysis. CMAJ 2014; 186: 1211-9). DOI: 10.1503/cmaj.140547. 4. Hampl SE, Hassink SG, Skinner AC, et al. Cli- nical practice guideline for the evaluation and treatment of children and adolescents with obe- sity. Pediatrics 2023 Feb 1;151(2):e2022060640. DOI: 10.1542/peds.2022-060640. 5. Kuk JL, Ardern CI, Church TS, et al. Edmonton Obesity Staging System: association with weight history and mortality risk. Appl Physiol Nutr Me- tab 2011; 36: 570-6. DOI: 10.1139/h11-058. DOI: 10.1139/h11-058 6. Hadjiyannakis S, Buchholz A, Chanoine JP, et al. The Edmonton Obesity Staging System for Pedia- trics: A proposed clinical staging system for pae- diatric obesity. Paediatrics & Child Health 2016; 21: 21–26. DOI: 10.1093/pch/21.1.21. 7. Martos-Moreno GÁ, Argente J. Obesidades en la infancia. Pediatr Integral 2020; XXIV: 220 – 230. 8. August GP, Caprio S, Fennoy I, Freemark M, Kaufman FR, Lustig RH, et al. Prevention and Treatment of Pediatric Obesity: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline Based on Ex- pert Opinion. J Clin Endocrinol Metab 2018; 93: 4576–4599, DOI: 10.1210/jc.2007-2458.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=