Anales de la RANM

224 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 ORTOGERIATRÍA Ribera Casado JM An RANM. 2024;141(03): 221 - 231 ¿QUÉ APORTA LA GERIATRÍA? Los beneficios de esta colaboración se consta- taron desde el inicio. Van desde optimizar la mera información hasta la protocolización del proceso quirúrgico o del manejo de sus complicaciones. Las evidencias positivas crecen sin interrup- ción. Destaco tres factores genéricos que, pienso, constituyen la fuente primaria para entender estas mejoras. Son el nivel de disponibilidad por parte del profesional, la rapidez en la intervención y un plus no discutible en lo que cabe denominar competencia en la materia. Son determinantes poco valorados en la literatura, dado que su carácter conceptual dificulta cuantificarlos de manera precisa. Los traumatólogos son grandes profesionales, muy competentes en los aspectos técnicos de su especialidad. Sin embargo, las cuestiones relacionadas con la patología asociada del paciente mayor les resultan a menudo de difícil identificación y manejo. Tradicionalmente –en España hasta los años noventa- ante un paciente complejo de edad avanzada, con fractura de cadera, el traumatólogo solicitaba eventualmente la colaboración del especialista clínico, general- mente el internista, a veces otros (cardiólogo, endocrino,…). La respuesta podía demorarse y resultaba laboriosa para el profesional consultado dadas las características del paciente. Excepcio- nalmente, se pedían nuevos apoyos puntuales si surgían complicaciones postoperatorias. El alta suponía el fin del proceso y el paciente pasaba a otro nivel asistencial. Lo original –y más positivo- del nuevo sistema es, ante todo, que supone una respuesta inmediata, con una atención muy orientada por tratarse del Tabla 1. RNFC: Datos más recientes: (2022) (9553 pacientes. 61 hospitales, 16 CCAA) Edad: 86,9 años. Mujeres: 76 % Demora quirúrgica media: 65.6 horas Intervenidos en las primeras 48 horas: 47,6 % Necesidad de reintervención en menos de 30 días: 2,1 % Se levantan el primer día: 75 % Estancia media: 10,3 días Úlceras de presión en el hospital: 5,6 %. Caminaban solos con anterioridad: 80,1 % Tratamiento antiosteoporótico al alta: 52 % Alta al domicilio: 77,3 %. Al cabo de 30 días Caminan solos: 60,5 % Permanecen en domicilio: 53,2 % En Unidad de recuperación funcional: 8,3 % Institucionalizados (Residencia,…): 33.8%

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=