Anales de la RANM

274 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO An RANM. 2024;141(03): 274 - 281 Alonso Formento JE, et al. PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR ASOCIADA AL SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO CARDIOVASCULAR PATHOLOGY ASSOCIATED WITH OBSTRUC TIVE SLEEP APNEA SYNDROME Alonso Formento JE 1 ; Alonso Envid I 2 ; Estabén Boldova V 3 ; Pueyo Morer MJ 1 ; de Azúa Jiménez M 1 ; Garcés San José C 4 1. Servicio de urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. 2. Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. 3. Servicio de urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. 4. Servicio de anestesiología y reanimación del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Miembros del grupo de arritmias de SEMES-Aragón. Resumen Objetivos: Este estudio tiene como objetivo analizar la patología cardiovascular en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) en comparación con la población general, evaluando su mortalidad en los servicios de urgencias hospitalarias y la relación con el tratamiento mediante presión positiva continua en la vía aérea (CPAP). Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo con pacientes mayores de 14 años que acudieron a urgencias entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2023. De un total de 3.327.022 visitas de 1.195.307 pacientes, se seleccionaron 14.882 con diagnóstico previo de SAOS. Se compararon sus caracte- rísticas demográficas, clínicas y de tratamiento con el resto de pacientes. Además, se analizaron las enfermedades cardiovasculares asociadas, las revisitas a urgencias y la mortalidad. Resultados: El 1,2% de los pacientes tenía un diagnóstico previo de SAOS, siendo el 73,5% varones, con una edad media de 68 años. El 44,6% de los pacientes con SAOS recibían tratamiento con CPAP. Se observó una mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares en este grupo, como insuficiencia cardiaca, arritmias, accidentes cerebrovasculares, cardiopatía isquémica y tromboembolismo. Además, los pacientes con SAOS mostraron una mayor tasa de mortalidad en urgencias, especialmente por causas cardiovasculares. El uso de CPAP redujo las revisitas a urgencias debido a enfermedades cardiovasculares, aunque no evitó un aumento en la mortalidad. Conclusiones: Los pacientes con SAOS presentan una mayor carga de enferme- dades cardiovasculares y un riesgo elevado de mortalidad, especialmente por causas cardiovasculares, en comparación con la población general. El tratamiento con CPAP puede disminuir las revisitas a urgencias por insuficiencia cardiaca, arritmias y cardiopatía isquémica, pero está asociado con un aumento en la mortalidad, lo que sugiere que los pacientes con SAOS son más graves y presentan un mayor riesgo debido a la severidad de su enfermedad. Abstract Objectives: The aim of the study was to analyze cardiovascular pathology in patients with obstructive sleep apnea syndrome (OSAS) compared to the general population, evaluating their mortality in hospital emergency departments and the relationship with continuous positive airway pressure (CPAP) treatment. Methods: A retrospective, descriptive study was conducted in patients over 14 years of age who visited emergency departments between January 1, 2017, and December 31, 2023. A total of 3,327,022 visits from 1,195,307 patients were analyzed, with 14,882 patients previously diagnosed with OSAS. Their demographic, clinical, and treatment characteristics were compared to those of the general population. Cardio- vascular disease diagnoses, emergency revisits, and mortality were examined. Results: 1.2% of patients had a prior diagnosis of OSAS, with 73.5% being male and an average age of 68 years. Forty-four percent of OSAS patients were receiving CPAP treatment. A higher prevalence of cardiovascular diseases such as heart failure, arrhythmias, strokes, ischemic heart disease, and thromboembolism was observed in this group. OSAS patients had higher mortality rates in emergency departments, especially from cardiovascular causes. CPAP treatment reduced Palabras clave: Apnea obstructiva del sueño; Enfermedad cardiovascular; Arritmias cardiacas; Urgencias. Keywords: Obstructive sleep apnea; Cardiovascular diseases; Cardiac Arrhythmias; Emergency care. Autor para la correspondencia José Enrique Alonso Formento Calle Isabel la Católica 1-3 · 50009 Zaragoza Tlf.: +34 97 676 55 00 | E-Mail: urgenciashms@gmail.com DOI: 10.32440/ar.2024.141.03. org03 Enviado: 12.10.24 | Revisado: 22.10.24 | Aceptado: 10.11.24 O R I G I N A L

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=