Anales de la RANM

279 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO An RANM. 2024;141(03): 274 - 281 Alonso Formento JE, et al. La mortalidad varió a lo largo de los años, con un aumento notable en 2019 seguido de un descenso en 2020, coincidiendo con la pandemia de COVID-19 (Figura 5). Curiosamente, los pacientes con SAOS que utilizaban CPAP nocturna presen- taron una mayor mortalidad global y cardiovas- cular (1% vs 0,7%, p=0,016), lo que podría deberse a la gravedad subyacente de su condición. Otros factores asociados con mayor mortalidad, identi- ficados en el análisis multivariante, incluyeron la edad superior a 50 años (p=0,049), antecedentes de hipertensión arterial (p=0,016), diabetes mellitus (p=0,010) y obesidad (p=0,041). DISCUSIÓN La prevalencia de síndrome de apnea obstruc- tiva del sueño (SAOS) en nuestro estudio fue inferior a la reportada en otras investigaciones. Estas cifras más bajas podrían explicarse porque el análisis se realizó en pacientes mayores de 14 años que acudieron a un ser vicio de urgencias hospitalarias. Los factores de riesgo identifi- cados coinciden con los descritos en estudios previos, destacando la edad y la obesidad como los más relevantes. Figura 4. Revisitas en SAOS por insuficiencia cardiaca y arritmias en pacientes con y sin CPAP. Figura 5. Mortalidad en urgencias por año según SAOS. MORT: mortalidad. CV: cardiovascular.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=