Anales de la RANM

282 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 LEGADO TELLO. MUSEO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL DEL REY Mariño Gutiérrez L, et al. An RANM. 2024;141(03): 282 - 2 89 UN LEGADO DE JORGE FRANCISCO TELLO. MUSEO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL HOSPITAL DEL REY A JORGE FRANCISCO TELLO LEGAC Y. MUSEUM OF PATHOLOGY OF THE HOSPITAL DEL REY Lourdes Mariño Gutiérrez1; Margarita Baquero Mochales2; María Antonia Meseguer Peinado2 1. Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III) 2. Museo de Sanidad e Higiene Pública (Instituto de Salud Carlos III) Resumen En este trabajo se presenta el legado de Jorge Francisco Tello relacionado con la implantación del protocolo que elaboró para la sistematización de las necropsias clínicas. Este protocol o s e apl i có en el Hospit a l de Enfe rme - dade s Infecc i os as (Hospit a l del Rey) de sde 1925 hast a 1957 y d i o lugar a l a col ecc i ón de pi ezas anatómi cas natura l e s y sus fotog raf í as en pl aca de v i dr i o, cons e r vadas en el Mus eo de Sani dad e Hi g i ene Públ i ca del Inst ituto de Sa lud Carl os I I I . Para la catalogación se ha utilizado la siguiente documentación: La informa- ción apor tada en las etiquetas identif icativas, los libros de registro de ingresos y de autopsias del hospital. También se describe la colección de imágenes fotográf icas de las piezas anatómicas. Se presentan sistematizados los resultados de los diagnósticos macroscópicos de las piezas anatómicas y sus correspondientes diagnósticos clínicos El legado que inició Tello en 1925 constituye en la actualidad un material de gran valor para la investigación y docencia de la patología infecciosa en la primera mitad del siglo XX, así como un material biológico y microbiológico de primera línea para estudios genéticos comparativos. Abstract In this work it is presented the Jorge Francisco Tello’s legacy related to pathology, with the establishment of a protocol he developed for the systematization of clinical necropsies. This protocol was applied in the Hospital of Infectious Diseases (Hospital del Rey) f rom 1925 to 1957 and gave rise to the collection of natural anatomical pieces and their photographs on glass plates, preser ved in the Museum of Public Health and Hygiene of the Carlos III Health Institute. For the cataloging of these collections has been used the information provided in the identif ication labels of the specimens, the admission and autopsy record books of the hospital. The collection of photographic images of the anatomical pieces is also described. The systematized results of the macroscopic diagnoses of the anatomical pieces and their corresponding clinical diagnoses are presented. The legacy that Tello began in 1925 currently constitutes material of great value for research and teaching of infectious pathology in the first half of the 20th century, as well as top-of-the-line biological and microbiological material for comparative genetic studies. Palabras clave: Jorge Francisco Tello; Autopsias; Piezas anatómicas; Fotografía; Historia de la medicina; Museo de Anatomía patológica. Keywords: Jorge Francisco Tello; Autopsy; Anatomical specimens; Photography; History of medicine; Museum of pathology. Autor para la correspondencia Lourdes Mariño Gutiérrez Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III Avenida de Monforte de Lemos, 5. Pabellón 13 Tlf.: +34 691 25 01 97 | E-mail: lmarino@isciii.es DOI: 10.32440/ar.2024.141.03. org04 Enviado: 20.10.24 | Revisado: 05.11.24 | Aceptado: 15.11.24 O R I G I N A L INTRODUCCIÓN Jorge Francisco Tello y Muñoz (1880-1958) fue el primer discípulo directo de Santiago Ramón y Cajal cuando éste ocupaba la cátedra de “Histología, Anatomía Patológica y Bacteriología” en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid. “Se convirtió, por méritos propios, en su más leal colaborador y su persona de confianza. La relación establecida entre maestro y discípulo se convirtió en profundo respeto e inalterable amistad que duró hasta el mismo día del fallecimiento del maestro en octubre de 1934" (1). Siendo aún estudiante en la facultad de medicina, comenzó a trabajar con Cajal en los laborato- rios de su cátedra como alumno interno en el año

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=