Anales de la RANM

103 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 RESÚMENES DE CONFERENCIAS Varios autores An RANM. 2025;142(01): 102- 103 UCI unidades de cuidados intensivos. ENVIN-UCI Estudio Nacional de la Infección Nosocomial en unidades de cuidados intensivos españolas del Grupo de Trabajo de Enferme- dades Infecciosas y S epsis de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y de Unidades Coronarias (realiza un corte anual de 3 meses de neumonías asociadas a ventilación mecánica, bacteriemias primarias y secundarias e infecciones urinarias asociadas a sonda) Bibliografía 1. Alvarez-Lerma F, Catalan-Gonzalez M, Alva- rez J, Sanchez-Garcia M, Palomar-Martinez M, Fernandez-Moreno I, et al. Impact of the "Zero Resistance" program on acquisi- tion of multidrug-resistant bacteria in pa- tients admitted to Intensive Care Units in Spain. A prospective, inter vention, multi- modal, multicenter study. Med Intensiva (Engl Ed). 2023. APORTACIÓN DE CIRUGÍA ROBÓTICA EN L AS PRÓT E S IS DE ROD I L L A CONTRIBUTION OF ROBOTIC SURGERY TO KNEE REPLA- CEMENTS Pedro Guillén García 1 1. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España - Traumatología y Cirugía Ortopédica Enviado: 18.02.25 | Revisado: 22.02.25 | Aceptado: 18.03.25 DOI: 10.32440/ar.2025.142.01. rdc03 La prótesis de rodilla es un tratamiento amplia- mente afectado como proceder final de la artrosis y proporciona entre el 88-90% de supervivencia a 12 y 18 años. Pero entre los fallos más importantes está la infección (20.4%) y el aflojamiento (20.3%) y cualquier avance tecnológico que mejore la precisión quirúrgica para disminuir aflojamientos, como es la Cirugía Asistida por Robot (CAR) es un gran alivio para el cirujano y el enfermo. La CAR mejora la selección del tamaño de los componentes protésicos, así como su posicionam- iento y su alineación a realizar el brazo robótico una mayor precisión de las resecciones óseas y un mejor balance de los tejidos blandos, lo que sin duda conduce a una mayor supervivencia del implante protésico. El sistema de cirugía robótica está revolucionando la cirugía ortopédica en España y el mundo, llevando la precisión y la personalización a otro nivel. Se sueña o fabula con un mañana donde cada cirugía es un traje hecho a la medida, acoplado exactamente a las demandas o exigencias de cada paciente. Esto es la cirugía robótica. Cada paciente es único y los cirujanos ortopédicos son capaces de idear un plan quirúrgico personalizado basado en la anatomía específica de cada paciente. La cirugía robótica es menos invasiva, el postoper- atorio es mejor, menor pérdida de sangre y acelera los plazos de recuperación. Tras haber realizado en la clínica CEMTRO el mismo equipo quirúrgico 2430 prótesis de rodilla, y 304 de cadera, podemos asegurar que la cirugía robótica ha venido para quedarse. Sin temor a equivocarnos este procedimiento se aplicará pronto en más articulaciones. Conclusión: En comparación con el implante tradicional la Cirugía Asistida por Robot muestra mejores resultados funcionales, después de 4 años de seguimiento, en términos de rango de movilidad, menor dolor postoperatorio, ingreso hospitalario más corto, menor pérdida de sangre y además no se precisa el cemento por la precisión del corte óseo, como hemos obser vado en los últimos pacientes operados. Es una prótesis personali- zada implantada o asistida con brazo robótico (MAKO). ACTIVIDADES DE LA LANCET COMISSION ON DIAGNOSTICS ACTIVITIES OF THE LANCET COMMISSION ON DIAGNOSTICS Luis Donoso Bach 1 1. Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España Enviado: 25.02.25 | Revisado: 28.03.25 | Aceptado: 14.04.25 DOI: 10.32440/ar.2025.142.01. rdc04 La Lancet Commission on Diagnostics, formada por 25 expertos de 16 países, ha evaluado el acceso global a pruebas diagnósticas esenciales. Sus hallazgos revelan que el 47% de la población mundial carece de acceso a diagnósticos básicos, afectando la detección de enfermedades comunes como diabetes, hipertensión, VIH y tuberculosis. Esta brecha es más pronunciada en la atención primaria de países de ingresos bajos y medianos, donde solo el 19% tiene acceso a pruebas simples. La Comisión propone desarrollar estrategias nacionales de diagnóstico, ampliar la formación de personal sanitario y mejorar la infraestructura para garantizar diagnósticos asequibles y de calidad, fundamentales para lograr la cobertura sanitaria universal y mejorar los resultados en salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=