Anales de la RANM
23 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 PREVENCIÓN DE LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD A LOS CONTRASTES YODADOS Bellido Padilla M, et al. An RANM. 2025;142(01): 21 - 29 Figura 1. Diagrama de flujo de trabajo del proceso editorial establecido desde los comienzos en 2018. Tabla 1. Criterios de elegibilidad. Criterios de inclusión Criterios de exclusión Población Pacientes que han desarrollado una reacción de hipersensibilidad aguda (leve, moderada o grave) o retardada al contraste yodado. Pacientes que hayan presentado reacción de hipersensibilidad a gadolinio, compuestos yodados no documentados como medio de contraste, estudios en animales o in-vitro. Intervención Medidas preventivas: Premedi- cación (corticoides, antihistamínicos), cambiar el medio de contraste utilizado (sustitución por no iónico, cambio de radical), DCT ( drug challenge test ), registro del incidente. Estudios que se centren en el abordaje de las reacciones de hipersensibilidad de manera terapéutica y no el de su preven- ción. Comparación Pacientes que han presentado anteri- ormente reacción por hipersensibil- idad al contraste yodado, se le aplique o no una medida de prevención o una combinación de estas. Pacientes que no han presentado previa- mente reacción de hipersensibilidad. Resultados Persistencia, reducción o desaparición de las reacciones por hipersensibilidad agudas o tardías. Reacciones de hipersensibilidad no relacionadas con la hipersensibilidad al contraste yodado. Tipo de estudio Revisión sistemática- metaanálisis, ensayos aleatorios, estudios longitu- dinales prospectivos y retrospectivos (n>30). Serie de casos, opinión de expertos.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=