Anales de la RANM
28 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 PREVENCIÓN DE LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD A LOS CONTRASTES YODADOS Bellido Padilla M, et al. An RANM. 2025;142(01): 21 - 29 documentar el agente específico de contraste causante de la reacción. En otro estudio que evaluó 49000 reacciones a contrastes yodados, los autores determinaron que hasta un 12,2 % eran en realidad reacciones no alérgicas (18). En adición a estas circunstancias y en palabras de McDonald JS, la documentación de las reacciones de hipersensibilidad al contraste deberían estar estandarizadas dentro de la historia clínica y posiblemente dentro del DICOM (19). La presente revisión no está exenta de limitaciones. La primera es que la mayoría de información recaudada proviene de estudios observacionales retrospectivos. A pesar de que manejan grandes tamaños muestrales y diversos ajustes de múltiples variables, la validez interna de los mismos no es comparable con la de estudios aleatorizados experimentales. Dentro de las pautas de premedi- cación, muchos de los estudios, al ser retrospec- tivos, no establecen claramente las pautas concretas de administración ni los intervalos respecto a la administración del contraste. Quizás por ello existe cierta disparidad interestudio en cuanto a la evidencia del uso de corticoesteroides. En este aspecto, también son necesarios estudios prospec- tivos con pautas concretas y estandarizadas de administración. De igual modo, a pesar de que la realización de pruebas cutáneas es recomendable según la evidencia descrita, no está disponible en todos los hospitales, y es por ello que los estudios que las evalúan pueden presentar sesgos debido a la inclusión de una mayor proporción de pacientes con un mayor número de comorbilidades. Asimismo, como ya se ha comentado, la documen- tación de casos es inexacta en muchas ocasiones, y al tratarse de estudios de casos extraídos de bases de datos, un porcentaje no despreciable de las cohortes estarán mal catalogadas. En conclusión, la premedicación aislada con glucocorticoesteroides o antihistamínicos, así como el cambio del medio de contraste sin tener en cuenta su cadena lateral, han mostrado divergen- cias en cuanto a su factor protector en la preven- ción de recurrencias en las reacciones de hipersen- sibilidad a medios de contraste. Sin embargo, la sustitución del medio de contraste implicado en función de su cadena lateral, reduce el riesgo de recurrencias y ejerce un efecto protector cuando se combina con pautas de premedicación con corticosteroides. Cambios físicos en el medio de contraste, como su calentamiento a tempera- tura corporal, no han mostrado efectividad. Las pruebas cutáneas y las de simulación intrahos- pitalaria constituyen herramientas útiles para concretar el medio de contraste sustitutivo. DECLARACIÓN DE TRANSPARENCIA Los autores/as de este artículo declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. BIBLIOGRAFÍA 1. Kim JH, Choi SI, Lee YJ, et al. Pharmacolo- gical prevention of delayed hypersensitivity reactions caused by iodinated contrast media. World Allergy Organ J. 2021;14(7):100561. 2. American College of Radiology Committee on Drugs and Contrast Media. ACR manual on contrast media. https://www.acr.org/Clinical- Resources/Contrast-Manual. Published 2021. Accessed July 15, 2021. 3. Lee SY, Kang DY, Kim JY, et al. Incidence and Risk Factors of Immediate Hypersensitivity Reactions Associated With Low-Osmolar Io- dinated Contrast Media: A Longitudinal Study Based on a Real-Time Monitoring System. J In- vestig Allergol Clin Immunol. 2019;29(6):444- 450. 4. Cha MJ, Kang DY, Lee W, et al. Hypersensiti- vity Reactions to Iodinated Contrast Media: A Multicenter Study of 196 081 Patients. Radio- logy. 2019 ;293(1):117-124. 5. Torres MJ, Trautmann A, Böhm I, et al. Prac- tice parameters for diagnosing and managing iodinated contrast media hypersensitivity. Allergy. 2021;76(5):1325-1339. 6. Wang, C.L.; Cohan, R.H.; Ellis, J.H.; Caoi- li, E.M.; Wang, G.; Francis, I.R. Frequency, outcome, and appropriateness of treatment of nonionic iodinated contrast media reactions. AJR Am. J. Roentgenol. 2008; 191: 409–415. 7. Abe S, Fukuda H, Tobe K, Ibukuro K. Protec- tive effect against repeat adverse reactions to iodinated contrast medium: Premedication vs. changing the contrast medium. Eur Radiol 2016;26(7):2148–2154. 8. McDonald JS, Larson NB, Hagan JB, et al. Cli- nical Follow-up in Patients With Moderate or Severe Allergic-Like Reactions to Iodinated Contrast Material. J Am Coll Radiol. 2023; 20(5):516-523. doi: 10.1016/j.jacr.2023.01.009. Epub 2023 Mar 17. 9. Umakoshi H, Nihashi T, Takada A, et al. Io- dinated Contrast Media Substitution to Pre- vent Recurrent Hypersensitivity Reactions: A Systematic Review and Meta-Analysis. Radio- logy. 2022; 305(2):341-349. doi: 10.1148/ra- diol.220370. Epub 2022 Jul 19.. 10. McDonald JS, Larson NB, Kolbe AB, et al. Pre- vention of Allergic-like Reactions at Repeat CT: Steroid Pretreatment versus Contrast Material Substitution. Radiology. 2021; 301(1):133-140. doi: 10.1148/radiol.2021210490. Epub 2021 Aug 3. 11. Ahn JH, Hong SP, Go TH, Kim H. Contrast Agent Selection to Prevent Recurrent Severe Hypersensitivity Reaction to Iodinated Con- trast Media Based on Nationwide Database. J Comput Assist Tomogr. 2023; 47(4):608-612. doi: 10.1097/RCT.0000000000001462. Epub 2023 Mar 9. 12. Kim S, Jeon KN, Jung JW, et al. Substitu- tion with Low-Osmolar Iodinated Contrast Agent to Minimize Recurrent Immediate Hypersensitivity Reaction. Radiology. 2023; 309(1):e222467.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=