Anales de la RANM

45 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 LINFOMA NO HODGKIN FOLICULAR Fernández-Rañada de la Gándara JM An RANM. 2025;142(01): 41 - 50 Otro índice pronóstico como el PRIMA utiliza la beta-2 microglobulina y la infiltración de médula ósea para definir 3 grupos. En principio, este sistema parece ser menos discriminativo (14). No existe un método para identificar al paciente con resistencia primaria o recaída precoz antes de los 2 años de aplicar la primera línea de tratamiento. Tras la 1ª recaída del LF el factor pronóstico más importante es la duración de la primera remisión. ¿CUÁNDO TRATAR? Como en muchos procesos de curso mayori- tariamente indolente el momento de iniciar el tratamiento es una decisión relevante. Está perfec- tamente demostrado que una terapia temprana en pacientes asintomáticos con linfadenopatía poco voluminosa, no prolonga la vida, aunque si puede suponer un incremento en la supervivencia libre de enfermedad y un retraso en la administración de la quimioinmunoterapia. ¿Es valorable esto en un paciente asintomático? Algunos pacientes asinto- máticos y con enfermedad ganglionar disemi- nada y poco voluminosa pueden mostrar algún grado de incertidumbre, cierta ansiedad y desean ser tratados rápidamente. En estos casos se debe realizar una valoración clínica individual y si se acuerda con el paciente un tratamiento, ofrecer una terapia monovalente con Rituximab. En síntesis, la observación es la actitud más comúnmente seguida en los enfermos con LF asinto- máticos y con linfadenopatía poco voluminosa. El tratamiento debe de iniciarse cuando exista progresión ganglionar marcada o enfermedad voluminosa, compromiso de la función de un órgano, aparición de síntomas sistémicos, evidencia de afectación extraganglionar, presencia de citope- nias bien por infiltración, autoinmunidad o hiperes- plenismo (Tabla 4). Tabla 3. Linfoma folicular (LF) Índice pronóstico internacional (FLIPI) • Edad > 60 años • Hb < 12 gr% • LDH alta • Estadío clínico III-IV • Número de áreas ganglionares afectas ≥ 4 A cada una de las características se otorga un punto. Supervivencia aprox. 10 años Bajo grado Intermedio grado Alto riesgo 0-1 2 ≥3 70% 50% 35% Tabla 4. Linfoma folicular (LF) ¿Cuándo tratar? • Progresión ganglionar o enfermedad voluminosa • Compromiso de la función de un órgano. • Aparición de síntomas sistémicos • Desarrollo de enfermedad extraganglionar • Citopenias (infiltraciones, autoinmunidad, hiperesplenismo)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=