Anales de la RANM
61 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 ETIOPATOGENIA Y TRATAMIENTO DE LOS ABSCESOS HEPÁTICOS PIÓGENOS Jiménez Romero C, et al. An RANM. 2025;142(01): 61 - 72 ETIOPATOGENIA Y TRATAMIENTO DE LOS ABSCESOS HEPÁTICOS PIÓGENOS EN LA POBLACIÓN GENERAL Y EN TRASPLANTE HEPÁTICO E T I OPATHOGENE S I S AND TREATMENT OF PYOGEN I C L I VER ABS C E S S E S I N THE GENERAL POPUL AT I ON AND I N L I VER TRANSPL ANTAT I ON Carlos Jiménez Romero 1,2 , Enrique Moreno González 2,3 , Isabel Lechuga Alonso 4 , Iago Justo Alonso 5 1. Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España. 2. Catedrático Emérito de Cirugía. 3. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España – Cirugía General. 4. Adjunto de Cirugía del Hospital Quirón de Madrid. 5. Adjunto de Cirugía y Profesor Asociado de Cirugía de la UCM. Resumen El absceso hepático piógeno (AHP) es una infección grave, asociada a una alta morbimortalidad tanto en la población general como en la trasplantada de hígado. La incidencia en Europa entre la población general se halla entre 1,1-2,3 casos/100.000 habitantes llegando hasta 15,4-17,6 casos/100.000 habitantes en Taiwan. La incidencia en el trasplante hepático es entre 0,9-2,9%. Las princi- pales causas de AHP en la población general son: obstrucción biliar por patología benigna y tumoral hepato-bilio-pancreática que genera colangitis, tumores colorrectales (infección a través de la porta), radiofrecuencia, trauma- tismos hepáticos e infecciones a distancia (endocarditis, oftalmitis, urinarias, etc.) que llegan hasta la arteria hepática. En TH, las causas más frecuentes son: trombosis de la arteria hepática, estenosis u obstrucción de anastomosis biliar, isquemia del injerto hepático, utilización de injertos parciales, inmunosupresión y diabetes. Los AHP se localizan preferentemente en lóbulo hepático derecho, siendo las bacterias más frecuentes la Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli. Después del diagnóstico por pruebas de imagen y cultivos punción del absceso se administra antibioterapia específica. La primera opción terapéutica en AHP uniloculados <3 cm es la punción-aspiración con aguja fina. Si el AHP es >3 cm, la indicación es el DP mantenido durante unos 12 días hasta que el débito es <10 ml/d. La cirugía se indica en pacientes con fracaso del DP (AHP multilo- culados o múltiples) con patología biliar o tumoral subyacente y sintomatología aguda (periodo <10 días). No se observaron diferencias significativas entre TH y no-TH respecto a mortalidad hospitalaria, recurrencia del AHP y supervivencia a 1 año. En pacientes con TH, el retrasplante se indica por trombosis de la arteria hepática, recurrencia del AHP o sepsis. La supervivencia a 5-años es similar en pacientes con TH (50,4%) y en la población general (51%), siendo las complica- ciones cardiovasculares, sepsis y tumores subyacentes las causas de mortalidad. Abstract Pyogenic liver abscess (PLA) is a serious infection associated with a high morbimortality in both the general population and liver transplant recipients. The incidence of PLA in Europe among the general population is between 1.1-2.3 cases per 100,000 population per year reaching up to 15.4-17.6% cases per 100,000 population in Taiwan. The incidence in liver transplantation (LT) is between 0.9-2.9%. The commonest causes of PLA in general population are biliar y obstruction due to benign and hepato-bilio-pancreatic tumors that generate cholangitis, colorectal tumors (transmission of infection through portal veins), radiofrequency, liver trauma and distant infections (endocarditis, ophthalmitis, urinar y, etc.) that reach the hepatic arter y. In LT, the most common causes of PLA are hepatic arter y thrombosis, biliar y anastomosis stenosis or obstruction, liver graft ischemia, use of partial grafts, immunosuppression and diabetes. PLA are preferentially located in right hepatic lobe, the most frequent bacteria being Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli. After diagnosis by imaging tests and abscess puncture cultures, specific antibiotherapy is administered. Palabras clave: Absceso hepático piógeno (AHP); Trasplante hepático (TH); Drenaje percutáneo (DP); Infecciones abdominales; Tratamiento quirúrgico; Antibioterapia. Keywords: Pyogenic liver abscess (PLA); Liver transplantation (LT); Percutaneous drainage (PD); Abdominal infections; Surgical treatment; Antibiotherapy. Abreviaturas: Absceso hepático piógeno (AHP); Colangiopancrea- tografía retrógrada endoscópica (CPRE); Diabetes mellitus (DM); Drenaje percutáneo (DP); Proteína C reactiva (PCR); Quimioembolización transarterial (QETA); Trombosis de la arte- ria hepática (TAH); Trasplante hepático (TH). Autor para la correspondencia Carlos Jiménez Romero Real Academia Nacional de Medicina de España C/ Arrieta, 12 · 28013 Madrid Tlf.: +34 91 547 03 18 | E-Mail: secretaria@ranm.es DOI: 10.32440/ar.2025.142.01. rev06 Enviado*: 25.02.25 | Revisado: 05.03.25 | Aceptado: 12.03.25 R E V I S I Ó N *Fecha de lectura en la RANM
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=