Anales de la RANM
66 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 ETIOPATOGENIA Y TRATAMIENTO DE LOS ABSCESOS HEPÁTICOS PIÓGENOS Jiménez Romero C, et al. An RANM. 2025;142(01): 61 - 72 crobianas. Los AHP secundarios a bacteriemia portal (pileflebitis) pueden tener su origen en infecciones intraabdominales como diverticulitis (30%), apendicitis (19%), tumores gastrointesti- nales (estómago, intestino delgado, colon, etc.) o enfermedad inflamatoria intestinal (6%), donde los microorganismos virulentos se transportan al hígado a través de la vena porta. Hasta el 37% de los casos de pileflebitis se complican con AHP ( 40 ). En los últimos años, se ha producido un aumento de la tasa de pileflebitis secundaria a diverticulitis como causa de AHP. Infecciones por contigüidad Puede ser por perforación de la vesícula debida a colecistitis aguda, carcinoma de vesícula, diverticulitis derecha perforada, o por cualquier infección adyacente al hígado. Origen traumático La formación de AHP se debe a la extensión de la necrosis hepática producida por la lesión penetrante que, además, transporta microorga- nismos al hígado. Estos AHP suelen ser únicos y bien delimitados, aislándose bacterias anaerobias ( 11 ). La gravedad del trauma y la embolización arterial son factores de riesgo del AHP. Origen posterapéutico La incidencia de AHP por QETA es entre 0,1-4,5% ( 41 ), mientras que por radiofrecuencia es <1%. Se trata de una complicación grave con una tasa de mortalidad del 15% según las series ( 42 ). La formación de estos abscesos se ha relacionado con la necrosis licuefactiva de los tumores después de utilizar técnicas inter ven- cionistas ( 10 ). Los pacientes tratados con endoprótesis biliares mediante CPRE son más propensos a tener bacterobilia e infecciones polimicrobianas, con incidencia del 65% de AHP en pacientes con neoplasias hepatobilio-pancreáticas ( 38 ). Criptogénicos Se especula que la causa real de estos AHP son focos distantes infecciosos leves y autolimi- tados que pasan desapercibidos por tratamiento previo con antibióticos (25). Los AHP criptogé- nicos se asocian con una mejor respuesta clínica al tratamiento, menor tiempo de hospitalización y menor mortalidad que los AHP de etiología biliar. Se trata de la etiología predominante en la mayoría de los estudios realizados sobre AHP en los países asiáticos, con una incidencia entre 50-70% ( 25 , 30 , 38 ). ( Figura 2 ). Figura 2. Etiopatogenia de los abscesos hepáticos piógenos (AHP).
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=