Anales de la RANM
78 A N A L E S R A N M R E V I S T A F U N D A D A E N 1 8 7 9 COVID-19 Y DAÑO VASCULAR Sánchez Ferrer CF, et al. An RANM. 2025;142(01): 73 - 81 se explica porque este péptido, componente del brazo protector de sistema renina-angiotensina, aumenta los niveles intracelulares de kloto y, consecuentemente, de Nrf2 y HO-1 en células endoteliales (38, 46). Además, tanto kloto como Ang-(1-7) favorecen la secreción de óxido nítrico endotelial (47, 48) y corrigen las alteraciones de las repuestas vasodilatadoras dependientes de endotelio producidas por la proteína S (38). La capacidad de estos compuestos para prevenir la senescencia endotelial originada por diferentes estímulos ya había sido previamente demostrada por nuestro grupo (46), lo que sugiere un posible papel como agentes senoterapéuticos. En este sentido, más que eliminar las células senescentes, estos fármacos se comportan como senostáticos, capaces de prevenir el desarrollo de senescencia endotelial y la consecuente secreción de componentes pro-inflamatorios asociados al SASP, incluyendo los originados por la proteína S del SARS-Cov-2. CONCLUSIONES De los resultados expuestos, podemos concluir que la proteína S del SARS-CoV-2 estimula directa- mente células endoteliales e inmunes de origen humano, a través de receptores no claramente determinados, promoviendo la activación de mecanismos pro-inflamatorios, pro-coagulantes y pro-senescentes. Ello nos permite emitir la hipótesis de que la interferencia de la proteína S con su receptor eventual o con sus respec- tivos mecanismos de señalización puede tener implicaciones terapéuticas en las complicaciones agudas o crónicas del Covid-19, así como en los efectos adversos derivados de vacunas mRNA que expresan esta proteína. Además, hemos demostrado la capacidad de la proteína S para activar el inflamasoma NLRP3, lo que está relacionado con la sobre-expresión de factores pro-coagulantes, así como con el agotamiento de los sistemas de defensa citoprotec- tora frente a la senescencia endotelial prematura inducida. Globalmente considerada, la activa- ción del inflamasoma NLRP3 emerge como un mecanismo central en el efecto deletéreo de la proteína S del SARS-CoV-2 sobre el endotelio. La citoquina recombinante IL-1β mimetiza las acciones de la proteina S, lo que tiene relevancia fisiopatológica y terapéutica, ya que esta citoquina, producto principal del inflamasoma NLRP3, se ha relacionado con la patología vascular humana en el estudio CANTOS. De hecho, el SARS-CoV-2 activa la vía IL-1/IL-6 en mayor medida que otros coronavirus (49). Además, productos derivados del inflamasoma NLRP3, como IL-1β e IL-18 están incrementados en pacientes con Covid-19 aguda severa y correlacionan positivamente con consecuencias clínicas adversas (50). Figura 3.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=