“Infección nosocomial”, o “infección relacionada con la asistencia sanitaria” (IRAS) es la infección que aparece >48 después del ingreso hospitalario, tanto en centros hospitales de agudos como de larga estancia. Es relevante por 1) el sufrimiento que causa (estancia prolongada, ingreso en cuidados intensivos, soporte invasivo, reintervención quirúrgica, pruebas diagnósticas), 2) el consumo de recursos (médicos, farmacéuticos, diagnósticos), 3) las complicaciones asociadas al tratamiento (resistencias y otros eventos adversos) y 4) las elevadas cifras de infección y resistencias, que persisten a pesar de avances y logros en la prevención.
Las principales IRAS en Europa (ECDC), España (EPINE) y EE.UU. (CDC) son respiratorias, urinarias (ITU), bacteriemias y quirúrgicas, que suman una prevalencia del 5% al 10%, que suponen 4.300.000 afectados en Europa y se les atribuyen 100.000 muertes en EE.UU anualmente. Los pacientes en reúnen un mayor número de factores de riesgo de infección y resistencia antimicrobiana. En España el registro ENVIN-UCI recoge desde 1994 la incidencia de neumonías en ventilación mecánica, bacteriemias e ITU, que suma 6.82% en 2023. La infección por bacterias resistentes ha permanecido estable, pero el aumento de la detección de estas al ingreso en UCI, ilustrando que la resistencia está presente también en plantas de hospitalización (1).
La inexistencia y falta de representatividad de los sistemas de registro en muchas regiones del mundo impide conocer con exactitud la epidemiología de la IRAS y las resistencias a antimicrobianos en el mundo.
ECDC European Centre for Disease Prevention and Control de la Unión Europea (realiza cortes de prevalencia en los que participan alrededor de 1000 hospitales de 30 países).
EPINE “Estudio de Prevalencia de la Infección Nosocomial en España” de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (realiza un corte de prevalencia anual en centros hospitalarios de agudos y de larga estancia)
UCI unidades de cuidados intensivos.
ENVIN-UCI Estudio Nacional de la Infección Nosocomial en unidades de cuidados intensivos españolas del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas y Sepsis de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y de Unidades Coronarias (realiza un corte anual de 3 meses de neumonías asociadas a ventilación mecánica, bacteriemias primarias y secundarias e infecciones urinarias asociadas a sonda)
Bibliografía
- ↑Alvarez-Lerma F, Catalan-Gonzalez M, Alvarez J, Sanchez-Garcia M, Palomar-Martinez M, Fernandez-Moreno I, et al. Impact of the “Zero Resistance” program on acquisition of multidrug-resistant bacteria in patients admitted to Intensive Care Units in Spain. A prospective, intervention, multimodal, multicenter study. Med Intensiva (Engl Ed). 2023.
ranm tv
An RANM. 2025;142(01): 102-103
Enviado*: 29.10.24
Revisado: 06.11.24
Aceptado: 18.11.24
* Fecha de lectura en la RANM